Comisión de Comercio Exterior archiva dictámenes sobre turismo por afectar la caja fiscal

Centro de Noticias del Congreso
10 Mar 2021 | 11:56 h

La Comisión de Comercio Exterior archivó el dictamen del PL, que proponía la Ley de Promoción Turística para el departamento de Tumbes que amplía beneficios de la Ley 29285 para los vuelos desde y hacia el Aeropuerto CAP FAP Pedro Canga Rodríguez, distrito y provincia de Tumbes.
El acuerdo fue tomado en la sesión virtual que se realizó el miércoles 10 y estuvo dirigida por su presidente el congresista Edward Zárate Antón.
La propuesta tenía por objeto promover el flujo turístico al departamento de Tumbes. Por tanto, ampliaba beneficios tributarios a las empresas de transporte aéreo que brindan servicio de transporte de pasajeros desde y hacia el departamento de Tumbes por un periodo de cinco años.
Sin embargo, en el análisis de la propuesta, el congresista Zarate Antón indicó que se ha podido advertir que la propuesta carece de análisis costo-beneficio en términos cualitativos y cuantitativos. Se observó el artículo 3 de la Ley 30694, Ley de equilibrio financiero de presupuesto para el año fiscal 2018; además, vulnera los art. 78 y 79 de la Constitución que protegen el equilibrio presupuestal, la sostenibilidad financiera y la no iniciativa de gasto de los congresistas, entre otros considerandos
Informó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones observa la propuesta, porque carece de la fundamentación que demuestra la necesidad de otorgar a Tumbes los beneficios de la Ley 29285 ni resulta concordante con la Ley 30712, porque dicha ciudad no presenta la situación de aislamiento que tiene Iquitos y Puerto Maldonado, esto es las limitaciones de conexión a través de otros medios de transporte.
“La aplicación de la propuesta afectaría la liquidez de caja fiscal y repercutiría en un mayor gasto para la equidad”, opinó por su parte el Ministerio de Economía y Finanzas, y además observó que representa un gasto corriente no programado, cuyo costo a cargo del Estado pone en riesgo el cumplimiento del déficit establecido en el Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021.
De igual manera, se aprobó enviar al archivo el dictamen del PL 2764, con el que se proponía la Ley que promueve la difusión de los atractivos turísticos en las empresas de transporte aéreo, terrestre, marítimo y fluvial, por considerar que constituye iniciativa de gasto, entre otros.
El proyecto de ley –dijo Zarate– buscaba promover la difusión de atractivos turísticos en las empresas de transporte existentes en todo el Perú con la finalidad de fomentar el turismo doméstico y receptivo; además que las empresas de transporte puedan ejercer la promoción turística con el soporte del Gobierno peruano a través de la promoción de un atractivo turístico del país, el cual puede realizarse mediante la difusión de un anuncio publicitario con material impreso y/o similares.
Entre los beneficios para los que se adecúen a la ley –dijo el legislador– se contemplaba la publicidad gratuita en el portal del Estado Perú Travel, auspiciado por PromPeru, por un periodo no menor de un año, la adquisición de manera automática del derecho de uso de la marca Perú bajo las condiciones necesarias de ingreso, los gastos incurridos podrían ser contabilizados hasta un 25 % para la declaración anual de rentas, las cuales serán provistas por PromPeru en forma de boleta de pago con rango de factura.
Lima, 10 de enero de 2021
PRENSA-CONGRESO