Entre ellas, el derecho a una pensión de viudez y orfandad digna y equitativa

Comisión aprobó cinco iniciativas a favor de trabajadores del país

Centro de Noticias del Congreso

10 Jun 2022 | 18:02 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social aprobó, por mayoría, el dictamen del Proyecto de Ley 625/2021-CR y 1250/2021-CR, que proponen modificar los artículos 54, 57 y 59 del Decreto Ley 19990, que crea el Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social, a fin de garantizar el derecho a una pensión de viudez y orfandad digna y equitativa.

Fue durante la tercera sesión descentralizada de ese grupo de trabajo, realizada hoy viernes 10, en el Auditorio de la Municipalidad Provincial de Oxapampa.

Respecto a ello, el congresista Juan Burgos (Avanza País) señaló que  esta iniciativa favorecerá a todas aquellas personas beneficiarias de una pensión por orfandad o ascendencia bajo el régimen del Decreto Ley 19990.

De otro lado,  este grupo de trabajo aprobó dictamen recaído en el proyecto 1302/2021-CR, que propone establecer en 25 kilos el peso máximo de manipulación de cargas manuales que realizan los trabajadores durante sus actividades.

En ese sentido, la congresista Sigrid Bazán (Cambio Democrático-JP) sostuvo que hay un real problema de salud ocupacional que expone a los trabajadores y trabajadoras a situaciones de alto riesgo.

Posteriormente, los parlamentarios aprobaron, por mayoría, el Proyecto de Ley 805/2021-CR,  que propone modificar el régimen laboral de los trabajadores de la exportación no tradicional.

Sobre ello, la congresista Isabel Cortez (Cambio Democrático-JP), presidenta de la comisión, destacó que esta medida establece incorporar a los trabajadores de la exportación no tradicional al régimen laboral 728, para que, si cuentan  con cinco años de prestación de servicios continuos, sean considerados trabajadores a plazo indeterminado.

Es importante indicar que este pedido se recoge de las organizaciones sindicales.

Del mismo modo, se aprobó el Proyecto de Ley 964/2021-CR, que propone modificar el artículo 1 y 2 de la Ley 25129, que establece que los trabajadores de la actividad privada cuyas remuneraciones no se regulan por negociación colectiva, percibirán asignación familiar; desde la esfera de las responsabilidades de cuidado.

Esta propuesta legislativa propone extender de 6 a 10 años el plazo para la asignación familiar, que tengan hijos mayores de 18 años, y que estén estudiando estudios superiores, también se extiende a los trabajadores que tengan mayoría de edad con discapacidad.

Finalmente, la comisión aprobó el Proyecto de Ley 1595/2021- CR, que propone crear el fondo previsional de los trabajadores mototaxistas para incorporarlos al Sistema Nacional de Pensiones,  a efectos de garantizar una pensión mínima.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Congresistas destacan importancia de la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología

17 Ene 2025 | 18:07 h

En el marco de un foro internacional sobre desarrollo y competitividad, los congresistas Alfredo Pariona Sinche y Jaime Quito...

Leer más >
  • Compartir

Analizan avances de la lucha contra el sembrío de hoja de coca en Huánuco

17 Ene 2025 | 17:47 h

El presidente de la Comisión especial multipartidaria encargada de realizar trabajo en conjunto con la Comisión Nacional para el...

Leer más >
  • Compartir