Comisión Agraria impulsa diálogo sobre aranceles de EE.UU. que afectan al agroexportador peruano

Centro de Noticias del Congreso

21 Abr 2025 | 12:34 h

La Comisión Agraria del Congreso de la República, en coorganización con la Universidad ESAN, llevó a cabo este lunes 21 la conferencia “Retos y Oportunidades de los Aranceles impuestos por EE.UU.”, un espacio de análisis multisectorial para abordar el impacto de estas medidas comerciales en el sector agroexportador peruano.

Este evento, realizado en el auditorio de la referida casa de estudios superiores, congregó a expertos económicos, representantes del sector privado y actores políticos. Tuvo como objetivo central analizar los efectos de los aranceles estadounidenses sobre la economía peruana, así como identificar oportunidades, desafíos y estrategias para fortalecer la competitividad del país en el comercio internacional.

Durante la jornada, el congresista Eduardo Castillo Rivas (FP), presidente de la Comisión Agraria, reafirmó su compromiso con el desarrollo de ese sector y su defensa ante escenarios adversos.

«A través de estos espacios de diálogo y propuestas concretas, la comisión continúa promoviendo políticas públicas orientadas a proteger los intereses del país y de los miles de productores que forman parte del motor económico del Perú», indicó Castillo Rivas.

Entre los especialistas estuvo el exministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, quien advirtió sobre los efectos macroeconómicos de estas barreras arancelarias, señalando que generan «menor crecimiento, mayor desempleo, menor consumo, menor productividad laboral y una caída en la inversión».

Por su parte, el extitularf del MEF, Ismael Benavides, instó a prepararse ante este nuevo escenario internacional y propuso una nueva Ley Agraria como herramienta para apoyar a los agricultores peruanos y hacer frente a los retos impuestos por el mercado global.

En tanto, el presidente de AGAP, Gabriel Amaro, destacó la desventaja arancelaria frente a competidores como México. «Mientras ellos ingresan con 0 % de aranceles, nosotros enfrentamos hasta un 10 %», indicó Amaro al tiempo de remarcar la urgencia de adoptar políticas disruptivas que protejan y potencien el agro nacional.

En el evento también participó la congresista Gladys Echaiz (HyD), quien mostró su preocupación por los migrantes peruanos residentes en EE.UU., quienes se verían afectados por las políticas aracelarias.

OFICINA DE COMUNICAIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban propuesta para crear Fondo para Transporte Público Profesionalizado y Sostenible a Nivel Nacional

21 Abr 2025 | 15:12 h

La Comisión de Transportes y Comunicaciones, presidida por la parlamentaria Marleny Portero (AP), aprobó por unanimidad el dictamen del...

Leer más >
  • Compartir

Corrupción y falta de coraje en Fovipol es causante de reclamos de beneficiarios

21 Abr 2025 | 14:31 h

Corrupción y falta de coraje para afrontar los problemas ocurridos en el interior del Fondo de Vivienda Militar y...

Leer más >
  • Compartir