Comisión Agraria atendió reclamos de gremios agrarios que piden la renuncia del ministro del sector

Centro de Noticias del Congreso

03 Mar 2022 | 11:28 h

La Comisión Agraria, presidida por la legisladora, Vivian Olivos Martínez (Fuerza Popular), recibió a los dirigentes de la Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO), de la Federación Cafetalera de Chanchamayo, de la Federación Regional de Agricultores, Ganaderos, Piscicultores, y de la Junta Nacional de Usuarios del Agua, quienes expusieron las dificultades que afrontan sus agremiados.

El presidente de la Confederación Nacional de Juntas de Usuarios de Agua del Perú, Benito Fernández Briones, informó que se ha programado un paro agrario para el 28 de marzo para pedir la renuncia del ministro Óscar Zea, porque no cuenta con el perfil adecuado y está en contra de la anunciada segunda reforma agraria.

«Fuimos desairados por el presidente Castillo. Se comprometió para reunirnos el 31 de enero en la Universidad Agraria pero nunca llegó. Pedimos que el ministro Zea renuncie porque trata de distorsionar la segunda reforma agraria, porque su Plan Agro solamente beneficiará a los grandes agricultores», dijo.

De otro lado, la comisión aprobó dos proyectos de ley declarativos: uno para fomentar la industrialización, comercialización y exportación de cítricos y, la segunda, para la pronta construcción de cobertizos en las zonas altoandinas por encima de los tres mil metros de altitud.

La propuesta de promoción de los cítricos pertenece a la legisladora Ruth Luque (JP) y plantea que los ministerios de Desarrollo Agrario, de Producción y de Comercio Exterior coordinen acciones con los gobiernos regionales y locales para fortalecer la industrialización, comercialización y exportación del producto.

El proyecto de ley que declara de interés nacional la construcción prioritaria de cobertizos en las zonas altoandinas fue presentada por el congresista Pasión Dávila (PL), quien considera que es una opción para enfrentar las bajas temperaturas y la muerte de ovinos y auquénidos como sucedió en Pasco con el congelamiento de 160 mil animales, por ejemplo.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir