Comisión Agraria aprueba dos proyectos de ley declarativos en beneficio del sector
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wp-content/themes/congreso-comunicaciones/assets/img/logo-0.png)
Centro de Noticias del Congreso
24 May 2022 | 16:19 h
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wpuploads/2022/05/comisionagraria20220524-01-copia.jpg)
La Comisión Agraria, que preside la congresista Leslie Olivos Martínez (FP), aprobó dos proyectos de ley declarativos: uno, para fomentar la exportación de frutas del bosque y, el otro, para acelerar la construcción del sistema de irrigación Turpo-Pallccacancha, en la región Ayacucho.
El primer proyecto, aprobado por mayoría, propone declarar de interés nacional la producción, exportación e industrialización de frutos del bosque –que comprende la fresa hasta la frambuesa, la mora, el arándano o la grosella- estableciendo obligaciones intersectoriales y promoviendo la formulación de políticas públicas focalizadas.
El segundo dictamen aprobado por unanimidad, también propone declarar de interés nacional y necesidad pública la construcción del sistema de irrigación denominado “Sistema Turpo – Pallccacancha, ubicado en el distrito de Aucará de la provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho.
Para ello, se encarga a los ministerios de Economía y Finanzas, de Desarrollo Agrario y de Ambiente, así como a Pronversión y a los gobiernos subnacionales a realizar las coordinaciones para cumplir con el objetivo de la futura ley.
En otro momento, por mayoría, el grupo de trabajo archivo el proyecto de ley que modifica la Ley 29338, Ley de Recursos Hídricos, modificada por la Ley 30640,y declara la intangibilidad de las cabeceras de Cuenca.
En la sesión, se presentaron, vía zoom, la alcaldesa de Huanza, provincia de Huarochirí (Lima), Donatila Espinoza Rojas y y el presidente de la comisión de Usuarios de Agua de la sub cuenca de Santa Eulalia, Jorge Costa Amancio, quienes solicitaron la intervención de la Comisión Agraria respecto de la contaminación del Río Santa Eulalia por relaves de la compañía minera Huampar, y que está perjudicando sus productos agrícolas.
OFICINA DE COMUNICACIONES