COMERCIO EXTERIOR APRUEBA INFORMES DE GRUPOS DE TRABAJO

Centro de Noticias del Congreso
10 Jul 2019 | 16:18 h
En su última sesión del periodo legislativo 2018-19, la Comisión de Comercio Exterior aprobó cuatro informes finales sobre temas relacionados a la materia competente de dicho grupo parlamentario.
El primero en ser aprobado, por unanimidad, fue el informe del Grupo de Trabajo para la evaluación del funcionamiento de la zona franca en la línea de frontera de Tumbes, a cargo de la congresista María Candelaria Ramos.
La parlamentaria expresó que la zona franca de Tumbes proyecta convertir a esa región en un polo de desarrollo debido a su estratégica ubicación y condiciones geopolíticas que le permiten una futura interrelación en la cuenca de Pacífico y equidistante razonablemente en el subsector Andino.
Agregó que permitirá potenciar la Macrorregión Norte con los grandes puertos de Paita y Talara, proyectándose la conexión con Brasil en el desafío de integración. “Hubo varios intentos para dar curso a la creación de zonas francas, hasta que en septiembre de 1989 se crearon 6 y 2 Zonas de Tratamiento Especial, entre las últimas Tumbes y Tacna, no habiendo podido funcionar la de Tumbes por diferentes inconvenientes burocráticos”, dijo al exponer el informe.
Luego fue aprobado por unanimidad el informe del Grupo de trabajo para el impulso de la competitividad del comercio exterior y el turismo, a cargo de la congresista Ana María Choquehuanca. Se incluyen cinco recomendaciones, entre ellas que se considera pertinente evaluar la posibilidad de plantear la modificatoria de los decretos legislativos 1235 y 1433 reduciendo el plazo de 30 a 15 días calendario para destinar mercancías almacenadas en un depósito temporal bajo la modalidad de despacho excepcional o diferido.
Informó que en 2017 existieron 45.5 millones de flujo de viajes por turismo interno, lo cual constituye un 4.7 % de crecimiento respecto del 2017 y subrayó como desafío que se prevé al 2021 la llegada de 5.62 millones de turistas internacionales, el ingreso de divisas por turismo receptivo por $ 6,063 millones y de 52.6 millones de viajes por turismo interno.
Asimismo se aprobó por unanimidad, el informe del Grupo de Trabajo para analizar los contratos de concesión de Fetransa, Consettur, Belmond Santuary Lodge, Hotel Cusco, así como los servicios turísticos de la ruta Cusco Machu Picchu. Su coordinadora fue la congresista Rebeca Cruz Teves.
Una de las conclusiones señala que el Concesionario, Ferrocarril Trasandino S.A., no alcanzó los requisitos y estándares de la United States Railroad Administration (FRA) Class II para el tramo del Ferrocarril Sur Oriente Cusco-Hidroeléctrica, obligación que el concesionario debió cumplir a más tardar dentro de los cinco primeros años de la concesión, de conformidad con el numeral 7.7 del Contrato de Concesión.
A la fecha solo cumple con los estándares establecidos en la Directiva N° 001-2007-MTC/14 “Estándares Mínimos de Seguridad para vías férreas de trocha de 914 mm. Ante el incumplimiento de dicha Cláusula contractual, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) debe iniciar el trámite de caducidad del contrato y aplicar la penalidad que corresponda”, dijo Teves
Finalmente, fue aprobado, por unanimidad, el informe preliminar Grupo de trabajo de seguimiento y fiscalización de los proyectos de inversión pública a cargo del Plan Copesco Nacional.
Se han identificado más de 87 millones de soles por invertir en infraestructura turística mediante la modalidad de obras por impuestos. A la fecha cuenta con una cartera de nueve proyectos en seis regiones del país.
Sobre el proyecto de mejoramiento de los servicios turísticos públicos en la Laguna de Llanganuco (Ancash) se informó que se está mejorando el camino patronal de la laguna Chinancocha de Llanganuco, así como los servicios higiénicos de Cebollapampa y los tres miradores que van en el sendero a la laguna 69.
Antes de concluir la sesión, el congresista Moisés Guía Pianto, presidente de la Comisión, agradeció a los parlamentarios que conformaron dicha comisión por su compromiso y trabajo desplegado a lo largo de la presente legislatura.
PRENSA CONGRESO