Durante Foro Virtual organizado por la comisión de Trabajo

Coinciden en que la remuneración mínima vital debe ser apropiada

Centro de Noticias del Congreso

01 Feb 2021 | 21:25 h

Entre los elementos que debemos tener en cuenta para determinar el nivel de los salarios mínimos, deberían incluirse las necesidades de los trabajadores y de sus familias, además de los factores económicos.

Estas fueron las conclusiones que se dieron en el conversatorio virtual «La regulación de la remuneración mínima vital».

El evento fue organizado por el despacho del parlamentario Daniel Oseda Yucra (Frepap), a fin de generar un espacio de diálogo para plantear alcances y reflexionar con sentido crítico y constructivo sobre la regulación de la remuneración mínima vital. Asimismo, para conocer los antecedentes del concepto, su desarrollo a través del tiempo y a nivel legislativo, así como su proyección y los principales aspectos que se deben considerar para su regulación y actualización, en un marco plural dentro del estado de derecho.

En su intervención, el presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Oseda Yucra, dijo que en nuestro sistema jurídico la remuneración mínima vital está reconocida y regulada, ya que el trabajo tiene derecho de una remuneración. «Debemos recordar que en los tratados ratificados por el Perú, todas las personas tienen derecho a una remuneración de equidad que es base para la familia», expresó.

Para el docente de la Universidad Católica, Carlos Mejía Alvites, se debe tener en cuenta para determinar el nivel de los salarios mínimos las necesidades de los trabajadores y de sus familias, además de los factores económicos. «Deberían incluirse, en la medida que sea posible y apropiado, de acuerdo con la práctica y las condiciones nacionales, las necesidades de los trabajadores y de sus familias, y los factores económicos», indicó.

En tanto, Fernando Carmona Alert, docente de la Universidad de Chile, señaló que para abordar la problemática del salario mínimo dentro del contexto de la peor crisis económica de nuestra historia, «se debe definir un salario mínimo que proteja de la pobreza a los trabajadores y a familia, es decir, el salario debe cumplir con condiciones de suficiencia que permita un nivel de consumo adecuado», sostuvo.

ver más

Relacionados

Autoridades coinciden en que el Tren de Aragua sea declarado como organización terrorista

07 Jul 2025 | 15:12 h

Las organizaciones delincuenciales como el Tren de Aragua y sus similares en el Perú, deben ser declaradas como terroristas...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Energía y Minas legisló por la vigilancia del uso y el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales

07 Jul 2025 | 10:49 h

Como consecuencia de su trabajo por la vigilancia del uso y el aprovechamiento racional, así como sostenible de los...

Leer más >
  • Compartir