Citan a ministro de Salud para este jueves 14 a fin de abordar problemática de venta de medicamentos genéricos

Centro de Noticias del Congreso

13 Mar 2024 | 12:01 h

En sesión extraordinaria de la Comisión de Salud

La Comisión de Salud y Población acordó convocar al ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, para este jueves 14 de marzo a las 8:30 a.m. para abordar la problemática del acceso a los medicamentos genéricos por parte de la ciudadanía.

Ello en razón a que no se ha prorrogado el Decreto de Urgencia n °059-2020 que obligaba a las farmacias a ofrecer los medicamentos genéricos.

Miembros titulares de la Comisión de Salud, como la congresista Mery Infantes Castañeda (FP), Ruth Luque Ibarra (CD-JP), Marleny Portero López (AP) se mostraron a favor de encontrar soluciones al tema con urgencia, por el impacto económico que tiene en la población.

La presidenta de la Comisión, Nelcy Heidinger Ballesteros (APP) señaló que a nivel de Sudamérica somos uno de los países con los precios más caros en medicamentos.

“Necesitamos impulsar una ley que establezca primero el ofrecimiento de los medicamentos genéricos, por parte de las farmacias y, en segundo lugar, los de marca. Aquí hablamos de salud, no de negocio”, manifestó.

Sobre el tema, Heidinger Ballesteros informó que a la Comisión ingresó el proyecto de ley N° 7211/2023-CR, que plantea facilitar el acceso universal de la población a los medicamentos genéricos y promueve la información adecuada al usuario. Asimismo, indicó que por ser un tema de trascendencia se realizará la sustentación de la iniciativa legislativa en la próxima sesión ordinaria.

Se inhiben

De otro lado, con 11 votos a favor y 3 abstenciones, el grupo de trabajo aprobó por mayoría la inhibición del dictamen recaído en el proyecto de Ley N° 6945/2023-CR que propone la ley de acceso a la vivienda social para personas sobrevivientes de enfermedades oncológicas.

Indicaron que del análisis realizado, a la comisión de Salud y Población no le corresponde opinar respecto a facilitar el acceso a la vivienda social para determinado colectivo de personas, independientemente se agrupen entorno a algún tema vinculado a salud.

Cuarto intermedio

Asimismo, se acordó dejar en cuarto intermedio el debate del predictamen recaído en el proyecto de ley N° 6814/2023-PE que propone la derogación de la Ley 27821, Ley de promoción de complementos nutricionales para el desarrollo alternativo.

La congresista Ruth Luque Ibarra señaló que la Ley 27821 señaló, que dicha norma se publicó en el año 2002 y nunca se reglamentó. “No estoy de acuerdo con el borrón y cuenta nueva. En su momento fue una iniciativa muy valorada, incluso figuraba como parte de una política pública sobre el uso de la medicina tradicional. No nos explicamos porqué el Ejecutivo no reglamenta las leyes que promueve el Legislativo”, agregó Luque Ibarra.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban informes sobre decretos de urgencia, legislativos y estados de emergencias

26 Jun 2024 | 11:00 h

La Subcomisión de Control Político del Congreso de la República, que preside la legisladora Patricia Juárez (FP), aprobó diversos...

Leer más >
  • Compartir

Congreso de la República reconoce derechos laborales de guardaparques

26 Jun 2024 | 10:47 h

Con el propósito de reconocer los derechos laborales de los guardaparques del Perú como actores estratégicos en la gestión...

Leer más >
  • Compartir