BANCADAS TENDRÁN CINCO INTEGRANTES

Centro de Noticias del Congreso
16 Jun 2016 | 15:58 h
El Pleno del Congreso de la República aprobó esta tarde un proyecto de resolución legislativa para modificar los artículos 37 y 76 del Reglamento del Congreso, sobre conformación de los grupos parlamentarios, y en adelante las bancadas parlamentarias tendrán como mínimo cinco integrantes.
El dictamen fue aprobado por 91 votos a favor, 24 en contra y cinco abstenciones. No requería de segunda votación. Dese modo quedó listo para su promulgación por el presidente del Congreso, Luis Iberico Núñez.
Fue al término de un amplio debate de carácter político y reglamentarista en el que se abordaron aspectos como el transfuguismo, el cambio de posiciones de un legislador dentro de su bancada y la capacidad de los parlamentarios de presentar un proyecto de ley a título personal si no pertenecen a una de ellas.
El presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, congresista Fredy Otárola Peñaranda (NGP), recordó que ese dictamen fue aprobado por unanimidad en la indicada comisión a fin de evitar que los partidos que pasaron la valla electoral tengan que afrontar otra valla y es que no podrían formar una bancada en el Congreso.
«Se dice que las bancadas se forman con un mínimo de cinco congresistas, lo cual es correcto, porque se respetará la voluntad popular», resaltó Otárola al sustentar la propuesta. Añadió que no se podrá conformar nuevos grupos posterior a la instalación del período parlamentario porque esto podría colisionar con la Constitución del Estado.
Al iniciarse el debate, Yonhy Lescano Ancieta (AP-FA) consideró conveniente el dictamen porque un reglamento (del Congreso) no puede estar por encima de la voluntad popular, que ha designado a sus representantes en cada caso, según los resultados de las recientes elecciones generales.
Luego intervino Daniel Abugattás Majluf (NGP), quien opinó que era conveniente que se hiciera referencia a aquellas agrupaciones que han logrado representación parlamentaria en las últimas elecciones.
Manuel Merino de Lama (AP-FA) dijo que la propuesta tiene que ver directamente con la institucionalidad en el Congreso, y además se evitará al transfuguismo que se había dado en el país en los últimos años.
Martha Chávez Cossío (FP) coincidió con esas apreciaciones, y aclaró que el tema era un asunto de carácter administrativo, fundamentalmente. En una interrupción, Cecilia Tait Villacorta (NoA) recordó que antes perteneció a una bancada parlamentaria (Perú Posible), pero no se considera una tránsfuga porque varió de posición y no recibió dinero alguno a cambio.
Virgilio Acuña Peralta (SN) intervino para señalar que había presentado una moción de reconocimiento al líder del PPC, Luis Bedoya Reyes, y pidió que la Línea 2 del Metro de Lima lleve su nombre en homenaje a su importante labor al servicio del país. Dijo que formulaba la propuesta porque en esos momentos se estaba tratando un tema eminentemente político.
El legislador Jorge Rimarachín Cabrera (DD) formuló aportes al texto sustentado por Otárola Peñaranda. A su vez, Marco Falconí Picardo (UR) se preguntó si este Congreso tenía facultad para regular lo que se hará en los próximos cinco años en el nuevo Congreso. Dijo que no le parecía oportuno que el Pleno examinara ese tema en el último día de sesión. Tras examinar algunos de los artículos, dijo que deberían de ser revisados. Adelantó que votaría en contra de esa propuesta.
En una interrupción, Martín Belaunde Moreyra (SN) pidió que la fórmula legal fuese lo más directa y sencilla posible, y en ese sentido se debe establecer claramente que las bancadas parlamentarias están formadas por grupos que tienen cinco miembros como nínimo y nada más.
Rosa Mavila León (AP-FA) opinó que se debería de diferenciar entre la disidencia y el transfuguismo. Precisó que ella y el ahora desaparecido legislador Javier Diez Canseco Cisneros se apartaron de la posición nacionalista al ver que no se cumplía con puntos señalados originalmente en el programa de gobierno.
Para Cecilia Chacón de Vettori (FP), no se debería de aludir mayormente al transfuguismo porque este asunto no era considerado en el dictamen de la Comisión de Constitución. Expresó que los grupos que obtendrían menos de cinco representantes sí estaban facultados a presentar proyectos de ley, a título personal. Precisó que su bancada apoyaría esa propuesta de resolución legislativa.
Entre otros oradores estuvieron Eduardo Cabrera Ganoza (FP), José León Rivera (PP), Santiago Gastañaduí Ramírez (NGP), Josué Gutiérrez Cóndor (NGP), Luz Salgado Rubianes (FP) y Justiniano Apaza Ordóñez (DD). (JTR).
PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu
Twitter: https://twitter.com/congresoperu
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso