Sustentan 5 mociones de orden del día multipartidarias
Bancadas de acuerdo en la necesidad de una reforma integral del sistema de pensiones

Centro de Noticias del Congreso
14 May 2020 | 21:24 h

La finalidad es solo una: asegurar el bienestar del trabajador y sus familias al llegar a la edad de jubilación con una pensión justa y para ello es necesario una reforma del sistema de pensiones tanto público como privado.
En ello coincidieron congresistas miembros de 5 bancadas parlamentarias al sustentar sus mociones de orden del día ante el Pleno del Congreso mediante las cuales plantean la conformación de una comisión especial multipartidaria de reforma integral del sistema de pensiones.
Fue en la sesión virtual que se realizó el jueves 14 con la dirección del presidente del Congreso Manuel Merino De Lama.
En dicha oportunidad fueron sustentadas las mociones de orden del día 10666, 10667, 10671, 10680 y 10681.
Posteriormente, mediante votación fueron admitidas a debate; sin embargo, el congresista Diethell Columbus (Fuerza Popular) observó que se han presentado proyectos de ley que se encuentran derivados a la Comisión de Economía. A fin de dilucidar el procedimiento a seguir en estos casos Merino De Lama decidió suspender el debate.
La Moción 10666, del grupo parlamentario Podemos Perú, fue sustentada por la congresista Cecilia García Rodríguez. Dijo que la comisión especial se encargaría de realizar un diagnóstico y establecer medidas necesarias que aseguren mecanismos de incrementos de la rentabilidad; así como la reducción de los costos en la administración del fondo de pensiones. Propuso un plazo de 180 días.
“Nunca antes nuestro país sintió la necesidad de una reforma de un sistema que ha esclavizado a los afiliados a las AFP y a humillado a los inscritos en la ONP. Hasta aquí llegaste – en alusión a las AFP-, hasta aquí te permitimos y ahora vamos hacer una real reestructuración y poner en blanco y negro para saber dónde están los dineros de los peruanos y recuperar el dinero que nos han robado”, dijo la legisladora.
Enseguida hizo lo propio el congresista Jorge Vásquez Becerra al sustentar la moción 10667 del grupo parlamentario Acción Popular, que, entre otros planteamientos, sugiere que se cree un Sistema Único de Fondo Nacional de Pensiones y en el debate convocar a todos los poderes del Estado que estén vinculados al Sistema Nacional de Pensiones (ONP y AFP).
“La reforma del sistema pensionario del Perú es una tarea que corresponde al Congreso. Nuestra propuesta es reformista con enfoque transversales por eso requiere de una comisión especial. En nuestro país ha habido varios intentos fallidos y no se promovió un debate amplio, por eso en esta comisión debe invitarse a todos los involucrados, las veces que sea necesario. Esta comisión debe trabajar con responsabilidad y con miras a una pensión digna que necesitan todos los peruanos”, indicó el parlamentario.
Enseguida, el congresista Richard Rubio Gariza sustentó la Moción de Orden del Día 10671 del grupo parlamentario FREPAP que propugna una legislación que permita tener a todos los peruanos un sistema pensionario justo y autosostenible. El plazo de la comisión sería de 180 días calendario.
“Nosotros somo los llamados a velar por nuestros ciudadanos para que reciban una pensión justa después de haber dedicado tantos años al trabajo, y de haber aportado tanto en el sistema privado, como en el público. Las AFP han demostrado incapacidad para administrar los fondos y queremos un sistema de pensiones que favorezca a los que aportan”, dijo el parlamentario.
Posteriormente, el congresista Aliaga Pajares sustentó la Moción de Orden del Día 10680 del grupo parlamentario Somos Perú la cual considera importante determinar el estado situacional de los sistemas de pensiones actualmente existentes en nuestro país; asimismo verificar la viabilidad del cumplimiento de las prestaciones pensionarias establecidas en el marco legal vigente y establecer el monto de la deuda previsional actualmente existente.
“Necesitamos proponemos las modificaciones técnicas y legales necesarias para garantizar el eficaz cumplimiento del mandato de los artículos 11 y 12 de la Constitución, a fin de proteger los fondos previsionales”, subrayó el parlamentario.
Finalmente, el congresista Francisco Sagasti Hochhausler del grupo parlamentario Partido Morado sustentó la Moción de Orden del Día 10681 que recomienda que la comisión especial se encargue de proponer los lineamientos y los proyectos de ley necesarios para su reforma integral en beneficio de las y los aportantes y pensionistas.
Explicó que primero se debería evaluar el sistema y definir los lineamientos y criterios de la reforma, luego se haría la validación de los mismos y, por último, la haría la elaboración de la propuesta de reforma.
“Los lineamientos deben ser: visión integral del sistema, cobertura universal con una pensión básica, solidaridad, incentivo al ahorro individual, flexibilidad, transparencia y mantenimiento de la individualidad”, subrayó el legislador.
Antes de suspender el debate de este tema, el presidente del Congreso, Manuel Merino De Lama informó que se presentó un «texto integrado de las mociones de orden del día mediante las cuales se propone la actuación del Congreso para el estudio y la reforma del sistema previsional en el Perú». La discusión continuará en la próxima sesión.
Lima, 14 de mayo de 2020
PRENSA-CONGRESO