Bancadas critican al Ejecutivo por bajo presupuesto para gobiernos regionales y locales

Centro de Noticias del Congreso

07 Sep 2023 | 8:31 h

Los voceros de los grupos parlamentarios representados en el Congreso de la República, criticaron la exposición del Ejecutivo sobre los proyectos de Ley de Presupuesto, Equilibrio Financiero Endeudamiento, correspondiente al año fiscal, al señalar que los recursos son muy bajos para los gobiernos regionales y locales.

El congresista Juan Burgos Oliveros, vocero de Unidad y Diálogo, dijo que este año se ha aumentado el presupuesto y que para los gobiernos regionales y locales es muy bajo. “No vemos los presupuestos en favor de los afectados por el desastre. Estamos en una inestabilidad política donde el Estado no ha llegado a los sectores más necesitados. Además, la seguridad ciudadana viene aumento a nivel nacional”, expresó.

Por su parte, el vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya Manrique, sostuvo que no se tiene eficiencia en los gastos del Estado y que la exposición del proyecto de presupuesto no se menciona un incremento a los pensionistas de la ONP, así como de los militares. También consideró que se debe dar prioridad a la atención del Fenómeno El niño.

En tanto, el vocero alterno de la bancada de Acción Popular, Wilson Soto Palacios, dijo que no se está dando mayores presupuestos para las regiones y los gobiernos locales. “Señor ministro usted dijo cuando asumió su cargo que íbamos a crecer un 3% pero usted hoy viene y nos dice que vamos a subir 1%, los centros de salud están abandonados en el interior del país”, sostuvo.
Eduardo Salhuana Cavides (APP), dijo que los recursos no se están usando como debe ser y señaló que los gobiernos regionales y locales no están gastando lo que corresponde.

El legislador Arturo Alegría García (Fuerza Popular), indicó que el presupuesto asignado a seguridad y orden interno ha aumentado a un 13%, lo cual es muy bajo. ”Cuando vemos los indicadores de seguridad ciudadana nos damos cuenta que el presupuesto no sirve para nada. Este gobierno no está utilizando los recursos, para garantizar que los ciudadanos gocen de tranquilidad”, manifestó.

Regiones

La vocera de Perú Libre, Margot Palacios Huamán (PL), dijo que es un proyecto centralista que no llega a los más necesitados y que no va a beneficiar a los más necesitados. “Para manejar un presupuesto del país hay que tener capacidad y no debemos diferenciar a nuestros hermanos del interior del país, con poco presupuesto”, señaló.
Asimismo, el vocero de Perú Bicentenario Guido Bellido Ugarte, indicó que este presupuesto ha cambiado y que los más perjudicados son la agricultura y que la propuesta del Ejecutivo está orientado al pago de deuda externa.

“Hemos visto que en cada una de la regiones están abandonados y se mantiene el mismo presupuesto y no cambiarlo y los que sufren la población del interior del país”, manifestó.
El representante de Podemos Perú, Carlos Zeballos Málaga, indicó que estamos ante un fenómeno climático en el norte y sur del país y que no se ve nada en el proyecto de presupuesto para combatir los desastres naturales.

La vocera Cambio Democrático-Juntos Por el Perú, Sigrid Bazán Narro, mostró su sorpresa porque el sector Salud cuenta con 12% de presupuesto cuando antes del Covid-19 tenía asignado 13%. “Esto es incomprensible”, indicó, tras subrayar que respecto a la discapacidad, tecnología, agricultura, trata de mujeres, se asignan escasos recursos.
El vocero alterno de Acción Popular, Luis Aragón Carreño, planteó que en el presupuesto se debe incluir o dar una pensión digna a los que se encuentran bajo el régimen del Decreto Legislativo 276 y regularizar a los trabajadores que están bajo el Decreto Legislativo 728.

La parlamentaria de Fuerza Popular, Tania Ramírez García, dijo que es un ritual de todos los gobiernos bajar los presupuestos cada año y remarcó que se debe tener verdaderos ministros que tengan el coraje de ejecutar.

Su colega German Tacuri Valdivia (BM), dijo que no se debe bajar los presupuestos a los gobiernos regionales y locales. }
Seguidamente, Elizabeth Medina Hermosilla (BMCN) sostuvo que a pesar del incremento progresivo de los presupuestos anuales, tenemos gravísimos problemas de corrupción, ausencia de planificación, baja capacidad de gastos, inapropiada priorización de inversiones que se ejecutan con la creación de organismos, que solo sirven para la creación de puestos de trabajo.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso se reunirá con ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer

05 Feb 2025 | 11:53 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que -este jueves 6- sostendrá una reunión con el ministro de...

Leer más >
  • Compartir

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir