BANCADA PPK PROPONE TRABAJO CONJUNTO Y RESPONSABLE
Centro de Noticias del Congreso
12 Oct 2017 | 15:54 h
De cara al Bicentenario de la República, se necesita el compromiso conjunto del Legislativo y Ejecutivo para trabajar en bien de nuestro país, propuso el legislador Vicente Zeballos Salinas, vocero de Peruanos Por el Cambio (PPK) durante su participación en el debate del plan de acción expuesto por Mercedes Aráoz, presidenta del Consejo de Ministros, para quien pidió se otorgue un voto de confianza.
Zeballos calificó la presentación de Mercedes Aráoz como prudente, responsable, transparente y sobre todo contundente, exponiendo los compromisos que el Gobierno ha asumido con los sectores más postergados del país.
El énfasis en la exposición estuvo centrado en la llamada reforma social, por ello se ha propuesto 200 millones para el pago de la deuda social que debe ser ratificado por la Comisión de Presupuesto del Parlamento. Con ello se cumplirá el compromiso asumido con los profesores contratados a partir de noviembre, relegados en el pago de los conceptos de luto y sepelio, remarcó.
Respecto al legítimo reclamo de los docentes universitarios, la propuesta ha sido recogida por el Ejecutivo y se sugiere que la edad límite para ejercer la docencia sea hasta los 75 años y no solo hasta los 70, me parece pertinente esta corrección, comentó.
Sobre el proceso de licenciamiento de las universidades, Zeballos recordó que a la fecha de 142 universidades, solo se han adecuado 19, de estas solo 3 son universidades públicas. El Poder Ejecutivo responsablemente asumirá acciones para salir de este ‘cuello de botella’ e impulsará que las universidades públicas sean licenciadas con mayor garantía en la formación de los estudiantes.
Para la llamada Reconstrucción con Cambios, cerca del 21% del Presupuesto que bordea los 26 mil millones de soles hasta el 2020, están destinados para proyectos de prevención, recogiendo la amarga experiencia de lo sucedido con el Niño Costero que nos cogió desarticulados y desarmados. Ahora estamos actuando con predictibilidad, haciendo nuestro mejor esfuerzo, priorizando proyectos que fundamentalmente respaldan la prevención; se está actuando con planificación y orden, tratando de corregir errores que se dieron como en el caso de Pisco, comentó el representante de la bancada oficialista.
Asimismo, sostuvo que se aprobó el Plan Nacional de Reconstrucción, el que con su demora ha suscitado legítimo reclamo de los pobladores del norte; pero planificar significa un uso más correcto, justo, oportuno y eficaz de los delicados recursos públicos. Y la Contraloría actuará con un estricto plan de control de acciones sobre las inversiones anunciadas, comentó Zeballos.
Juegos Panamericanos
Este gobierno, cumpliendo su palabra, le está poniendo un énfasis singular al tema de Los Juegos Panamericanos. Se ha dicho que solo se avanzó el 0.5% en proyecto de inversiones y que estamos atrasados a julio y agosto del 2019. Lo cierto es que el 62% de la infraestructura simplemente se va a mejorar, entonces ese 0.5% de avance está relacionado al 38% restante que ya se ha licitado y denunciado también
Luego de los conflictos en los sectores de Educación y Salud, se plantea una revisión del proceso de descentralización, cuánto se ha avanzado, qué impacto ha tenido, estamos acudiendo realmente a un crecimiento sostenible e integral de nuestro país, se preguntó. Esto tiene que ser respondido a través de una priorización en la inversión como es el caso de las universidades públicas que son las más atrasadas en el proceso de licenciamiento, esto se da por los escasos recursos que tienen. Corresponde al Parlamento y al Poder Ejecutivo dotarlas de mayores recursos hacia el 2018, recordó.
Zeballos Salinas del mismo modo, sostuvo que es intención del Gobierno atender un tema largamente postergado como es el de los prestatarios del Banco de Materiales. Que son cerca de medio millón de peruanos que tienen ‘atadas’ sus propiedades a una hipoteca en Registros Públicos. Impulsaremos una respuesta inmediata salvando los impases que el Banco de la Nación tiene con una Comisión Interventora, anunció.
También dijo que el próximo año será de bonanza económica porque se desarrollarán cinco importantes proyectos de inversión, los mismos que paralelamente despiertan protestas sociales, para ello la propuesta es mejorar los procesos y mecanismos en el marco legal de trabajo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA ). (EPA)
PRENSA CONGRESO
12-10-17