Bancada Juntos por el Perú, Voces del Pueblo y Bloque Magisterial inicia semana de representación

Centro de Noticias del Congreso
22 Sep 2025 | 14:53 h

Los congresistas del grupo parlamentario Juntos por el Perú, Voces del Pueblo y Bloque Magisterial (JP-VP-BM) iniciaron la semana de representación de setiembre recorriendo distintas regiones del país, para recoger las inquietudes y conocer la problemática de la población, a fin de efectuar las gestiones antes las instancias correspondientes y buscar las soluciones del caso.
Los legisladores sostendrán reuniones y mesas de trabajo en comunidades indígenas, campesinas y urbanas, fiscalizando el abandono educativo y la precariedad laboral de la población, según informó la bancada en sus redes sociales.
CAJAMARCA
El congresista Hamlet Echeverría visitó la localidad de Cajabamba (Cajamarca), “cuna de arte y valentía”, que celebra los 83 años de creación de la Institución Educativa Comandante Leoncio Martínez Vereau.
Además, Echeverría Rodríguez extendió sus felicitaciones a la I.E. Virgen de los Dolores y la I.E. Micaela Bastidas. por sus respectivos aniversarios.
“La educación es el pilar de nuestro futuro. Por ello, es motivo de gran satisfacción ver cómo, a través de la coordinación y el esfuerzo conjunto, hemos logrado gestionar un presupuesto para ocho docentes técnicos, fortaleciendo así la formación de nuestros jóvenes en el I.E. Comandante Leoncio Martínez Vereau”, subrayó.
También consideró que la construcción de la carretera Cajabamba-Huamachuco “es una muestra de que, trabajando unidos, dejando de lado las diferencias y apostando por el bien común, podemos superar cualquier desafío y construir un mañana próspero”.
TACNA
Por su parte, la congresista Esmeralda Limachi participó en la ceremonia ancestral Pachamama Urupa, reafirmando su compromiso con la Madre Tierra y nuestras raíces.
“De la mano con nuestras tradiciones, celebramos la vida, la fertilidad y la unión con la Pachamama en Miculla. Juntos agradeciendo y honrando a la Sagrada Madre Tierra, en armonía con la naturaleza y nuestras costumbres”, anotó.
LIMA
En tanto, el congresista Elías Varas Meléndez llegó al Instituto Nacional Materno Perinatal (Maternidad de Lima), para conocer de cerca las necesidades urgentes de equipamiento, infraestructura y presupuesto que enfrenta esta institución, la más importante del país en atención materno fetal y neonatal.
Durante la reunión, las autoridades del nosocomio pusieron hincapié en que el instituto atiende casos de alto riesgo, desde niñas de 9 años embarazadas hasta mujeres mayores de 35 años.
“El embarazo infantil ha aumentado en 14 %, así como la prematuridad, que hoy alcanza el 16 % debido a que todos los casos críticos a nivel nacional son derivados a este centro. Solo cuentan con 30 camas UCI neonatal, pese a que existe un presupuesto de 19 millones para aumentar 10 UCI, pero corren el riesgo de que no sea aprobado, informó el legislador.
Varas Meléndez informó que el 90 % de los tratamientos de fertilización in vitro son cubiertos por el Seguro Integral de Salud, pero enfrentan problemas por la falta de regulación en el banco de embriones.
El legislador se comprometió a gestionar una reunión con el Ministerio de Economía y Finanzas para exigir mayor presupuesto, y reafirmó su compromiso de trabajar por la salud materno infantil, luchando por que esta histórica institución cuente con los recursos necesarios para salvar vidas.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL