Bancada JP-VP-BM culmina semana de representación con acciones de fiscalización

Centro de Noticias del Congreso
26 Sep 2025 | 14:43 h

Con acciones de fiscalización y atención de demandas en infraestructura y saneamiento, los congresistas de la bancada Junto por el Pueblo-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial (JP-VP-BM), pusieron punto final a su nutrida agenda de actividades, en el marco de la semana de representación, correspondiente al mes de septiembre.
MOQUEGUA
El congresista Víctor Cutipa Ccama visitó la Fiscalía de la Nación – División Médico Legal de Ilo, donde se reunió con representantes del Sindicato de Trabajadores del Ministerio Público – Ilo. En la reunión se expuso la urgente necesidad de mejorar el servicio fiscal en la provincia y contar con una infraestructura adecuada para el almacenamiento de bienes incautados.
Durante la visita, el parlamentario constató la crítica situación de la morgue, la única en toda la región. Esta solo dispone de una mesa de necropsia y una cámara de conservación con capacidad para seis cuerpos. Además, se evidenció la carencia de equipos e instrumentos adecuados, así como la falta de espacio para el trabajo procesal.
Los trabajadores plantearon el proyecto de construcción de una moderna sede fiscal en Ilo, sobre un terreno de más de 1,900 m², que integre fiscalías especializadas en violencia contra la mujer, medio ambiente, trata de personas, tráfico ilícito de drogas, delitos aduaneros, justicia juvenil restaurativa, así como la adquisición de equipamiento, mobiliario y vehículos.
El congresista expresó su respaldo a esta iniciativa, y destacó que mejorar las condiciones del servicio fiscal es fundamental para garantizar justicia y seguridad a la población.
De otro lado, Cutipa Ccama recibió el pedido del director de la I.E. Jorge Basadre Grohmann de Ilo, Luis Ernesto Sardón Enado, docentes, alumnos y padres de familia para gestionar la incorporación de dicho plantel educativo, al programa de colegios bicentenarios.
La infraestructura original, con 59 años de antigüedad, presenta graves filtraciones de agua, por lo que fue declarada en emergencia. Ante ello, una parte de los estudiantes fueron trasladados a una zona de contingencia en la Pampa Inalámbrica, dentro del Instituto Luis E. Valcárcel.
Sin embargo, este espacio no reúne las condiciones óptimas para su adecuado funcionamiento: alumnos de tercero, cuarto y quinto de secundaria estudian prácticamente en el mismo ambiente que niños de nivel inicial, lo que afecta su desarrollo académico y expone a riesgos de salud por la precariedad del local, señaló el parlamentario.
ÁNCASH
En Chimbote, el congresista Elías Varas realizó una visita de fiscalización a la obra de construcción de la Institución Educativa Politécnico Nacional del Santa, donde fue recibido por Richard Aguilar, ingeniero residente del Consorcio Politécnico.
Durante la visita, Aguilar explicó los avances y procesos que se vienen desarrollando. Actualmente, se trabaja en el hincado de pilotes, que tienen entre 9 y 14 metros de profundidad, utilizando 2 grúas especializadas para esta labor. En total, se instalarán 418 pilotes, cuya distancia varía según el peso de la edificación.
La inversión para esta importante obra educativa asciende a 56 millones de soles y cuenta con maquinaria propia del consorcio para su ejecución. Se estima que en 15 días inicie la siguiente fase de la construcción, que incluye la edificación de aulas y espacios como el polideportivo, según el plano presentado.
El congresista Varas Meléndez, exalumno del Politécnico, reafirmó su compromiso de fiscalizar periódicamente esta obra, como lo viene haciendo desde el inicio de la gestión. Asimismo, anunció que en diciembre volverá para verificar el avance y el cumplimiento del cronograma establecido, asegurando que este anhelado proyecto sea una realidad para los estudiantes de la provincia del Santa.
Posteriormente, el legislador visitó al Centro de Salud del Pueblo Joven San Juan, donde fue recibido por la jefa de servicio de medicina, Karen Chancafe, y su equipo, quienes expusieron la problemática que atraviesa el establecimiento.
Durante la reunión, se abordó la situación del Plan Mil, en el cual el centro de salud ha sido considerado solo como adicional. El congresista informó que, en su última visita al gobierno regional, solicitó la inclusión del puesto de salud de San Juan en dicho proyecto.
El ministro de Salud, César Vásquez, comunicó a Varas Meléndez que las futuras construcciones de establecimientos serían de drywall. Ante esta situación, el parlamentario planteó directamente al titular de Salud, los casos de los puestos de salud San Juan y Miraflores, logrando que se evaluará la posibilidad de financiarlos a través del PRONIS.
Cabe destacar que San Juan ha sido declarado como zona sanitaria mediante resolución, con una categorización I-3, atendiendo a más de 50 mil habitantes y contando con el personal necesario para brindar atención médica adecuada. En tanto, se proyecta que la atención temporal se realice en el local comunal mientras dure la construcción.
CAJAMARCA
En Cajamarca, el congresista Hamlet Echeverría visitó la sede de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Cajamarca S.A., para evaluar el plan de atención a la problemática de escasez de agua, atendiendo la preocupación ciudadana respecto a la calidad del suministro mediante cisternas.
En la cita se pudo énfasis en que existe un déficit hídrico: la demanda es de 680 L/s, pero la captación alcanza solo 400 L/s en temporada de lluvias y 260 L/s en verano (déficit de 340 L/s); además, las redes de distribución superan los 40 años de antigüedad, lo que incrementa el riesgo de fallas; la planta de Santa Apolonia, solo se abastece del río Ronquillo y apenas hay 7 cisternas para la distribución de agua en Cajamarca.
“Desde mi despacho, asumimos el compromiso de dar seguimiento ante el Ministerio de Vivienda y Construcción para que priorizar la construcción de la represa de Chonta, una obra clave para garantizar agua segura y suficiente a nuestra población”, expresó el parlamentario.
TACNA
En Tacna, la congresista Esmeralda Limachi, sostuvo una reunión con Margarita Juárez, presidenta de la Asociación Mujeres Sin Límites de Sama Las Yaras, quien dio a conocer la problemática que atraviesa la comunidad, las dificultades de la Junta de Usuarios y la necesidad de fortalecer la coordinación entre las asociaciones de la zona y Aduanas.
La legisladora reafirmó su compromiso de seguir escuchando y trabajando en conjunto por el bienestar de las familias de esta comunidad.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL