Bancada de Podemos Perú culmina semana de representación con importantes gestiones en sus departamentos

Centro de Noticias del Congreso
28 Mar 2025 | 15:39 h

En el último día de la semana de representación, los congresistas de la bancada Podemos Perú realizaron diversas actividades en sus respectivos departamentos, reafirmando su compromiso con la ciudadanía y gestionando soluciones ante las principales problemáticas locales.
Cusco
El congresista Guido Bellido Ugarte sostuvo una reunión con la Comisión Organizadora de la Universidad de Quillabamba, funcionarios, docentes y estudiantes, con el fin de evaluar los avances en la institucionalización de la casa de estudios.
La comisión informó que ha trabajado en la aprobación del estatuto y ha logrado regularizar el pago al 90% de los docentes, quienes anteriormente carecían de contrato. No obstante, expresaron que persiste un déficit del 15% en plazas por falta de postulantes calificados.
Junín
Por su parte, la congresista Isabel Cortez se reunió con los obreros y trabajadores municipales de La Oroya para escuchar sus problemáticas laborales y buscar alternativas de solución a sus demandas, reafirmando su compromiso con los derechos laborales y la mejora de sus condiciones de trabajo.
Áncash
Mientras tanto, el congresista Darwin Espinoza Vargas se reunió con el director ejecutivo de la Red de Salud Pacífico Sur, Miguel Namhias González, para conocer las estrategias implementadas en la lucha contra el dengue y las dificultades que atraviesan los establecimientos de salud en el departamento.
«El dengue sigue en aumento, y es urgente fortalecer las acciones de prevención y garantizar un sistema de salud eficiente para nuestra población. Desde nuestro despacho, reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública y seguiremos gestionando soluciones concretas», declaró el parlamentario.
Ucayali
La congresista Francis Paredes Castro recorrió las zonas inundadas del distrito de Callería, donde dialogó con los afectados y brindó apoyo a las ollas comunes de El Arenal, Pacacocha y La Hoyada.
Además, junto con el Comité de Damas del Congreso de la República, visitó el campo ferial de Yarinacocha y entregó kits escolares a niños de la zona.
«Ucayali necesita soluciones urgentes. Seguiré trabajando por la ejecución del megaproyecto de control de inundaciones, que traerá defensas ribereñas y obras de protección. ¡Ucayali no está solo!», enfatizó la legisladora.
Callao
La legisladora Ariana Orué se reunió con los integrantes de la Asociación Construyendo Caminos de Esperanza Frente a la Injusticia, el Rechazo y el Olvido (CCEFIRO), quienes expusieron la necesidad de priorizar el Proyecto de Ley 6376, que declara de interés nacional la vulnerabilidad social de los pacientes con VIH y TBC.
Asimismo, Orué anunció su respaldo a la asociación mediante la organización de un foro en el Congreso de la República sobre la situación de los pacientes con VIH, así como una feria de emprendimientos para mujeres que viven con esta condición.
Además, gestionará una mesa de trabajo con las autoridades del sector salud para buscar soluciones en favor de los niños afectados.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL