Bancada de JP-VP-BM atiende demandas en infraestructura, educación y de gremios sindicales

Centro de Noticias del Congreso
24 Sep 2025 | 16:44 h

En el tercer día de la semana de representación, los integrantes de la bancada Juntos Por el Pueblo-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial (JP-VP-BM) continuaron con su nutrida agenda de actividades, recorriendo distintas regiones del país, prestando especial atención a las demandas en infraestructura, educación y de gremios sindicales.
TACNA
En Tacna, la congresista Esmeralda Limachi expresó su reconocimiento a los docentes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de la región fronteriza, “quienes con su entrega y compromiso han logrado que sus estudiantes superen el promedio mundial en las evaluaciones del bachillerato Internacional y destaquen en concursos nacionales e internacionales”.
Sostuvo que, gracias a su esfuerzo y vocación de enseñanza de los profesores, los jóvenes tacneños se abren camino con grandes logros académicos que inspiran a toda la región.
CUSCO
Desde Cusco, la congresista Katy Ugarte anunció la presentación de un proyecto de ley para crear la Autoridad Autónoma de Machu Picchu.
“Esta iniciativa permitirá una gestión descentralizada, transparente y sostenible de nuestro patrimonio histórico”, enfatizó.
PUNO
En Puno, su colega Wilson Quipe Mamani visitó el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público (IESTP) de Cabanillas, donde recibió las demandas de la comunidad educativa.
La IESTP Cabanillas enfrenta la falta de docentes, jefes de práctica, personal de servicio e infraestructura adecuada, pese a contar con más de 240 estudiantes; además la falta de movilidad y otros problemas limitan su licenciamiento, comentó el legislador.
MOQUEGUA
En Moquegua, el congresista Víctor Cutipa se reunió con representantes de los trabajadores del Ministerio Público de la provincia de Ilo, quienes expresaron su respaldo al proyecto de ley que propone el nombramiento excepcional y definitivo de fiscales provisionales y jueces supernumerarios con más de cinco años de servicio.
Asimismo, el legislador visitó el Campo Ferial de Ilo, ubicado en la Pampa Inalámbrica, donde sostuvo un diálogo directo con los representantes de la Asociación Feria José Carlos Mariátegui.
Durante la reunión se abordaron temas relacionados al convenio suscrito entre la Municipalidad Provincial de Ilo y el Programa Nacional de Diversificación Productiva – Ministerio de la Producción, el cual busca optimizar, rehabilitar y fortalecer la infraestructura del Mercado Campo Ferial Ilo, en beneficio de los comerciantes y la población.
Su colega Jorge Coayla Juárez, participó en la reunión técnica realizada en el auditorio de la Municipalidad del Centro Poblado de Chen Chen, convocada por la alcaldesa Jackeline Ninaraqui Peralta, en la cual se abordó el proyecto “Mejoramiento de la Infraestructura Vial Rotonda Cruce Chen Chen Binacional, Interoceánico Sur – Perú Brasil, Tramo 5 (Óvalo Primario)”.
Coayla Juárez también sostuvo una reunión con el alcalde provincial de Mariscal Nieto, John Larry Coayla, para evaluar las acciones tras la creación de la Ley Smart City – Ciudades Inteligentes.
Se destacó lo dispuesto en el artículo 4, que autoriza a la municipalidad como titular del proyecto para ejecutar la Ciudad Inteligente (Smart City) Lomas de Moquegua.
También, el parlamentario recibió a los copropietarios del predio Tres Quebradas, quienes expresaron su preocupación por el incumplimiento de los acuerdos suscritos con la Municipalidad Distrital de Torata.
El parlamentario anunció que solicitará una reunión de trabajo con el alcalde Elvis Rider Córdova Nina y sus funcionarios, para este viernes 26 de setiembre, a fin de informe sobre el incumplimiento de los compromisos.
LIMA
En Lima, el congresista Elías Varas Meléndez encabezó el IV evento «Perú, un orgullo para el mundo 2025», realizado en el auditorio Faustino Sánchez Carrión. El encuentro cultural reunió a artistas de distintas regiones del país.
El evento contó con la participación de grandes exponentes del arte y folclore de Áncash, Ayacucho y Cusco, quienes deleitaron al público con presentaciones que reflejaron la riqueza y diversidad de nuestra identidad cultural.
Entre los artistas que engalanaron el escenario estuvieron: Miski, Chinita Cordillerana, La Voz Reluciente, Canario del Sur, Los Tres de Colquemarca, Judith Rojas, Jhon Richard, Elegante del Perú, Liz Andahua, Las Negritas Mil Amores de Pumpa Áncash y las Hermanas Garrafa Valenzuela, entre otros destacados artistas.
En el acto, todos los artistas recibieron un merecido reconocimiento por su invaluable labor en la difusión y preservación de la cultura peruana, siendo verdaderos embajadores de nuestras tradiciones y orgullo para el país.
Por su parte, el congresista Guillermo Bermejo Rojas recibió a dirigentes del Sindicato de Trabajadores CAS del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, quienes manifestaron su problemática y denunciaron ser víctimas de presuntos actos de hostigamiento y maltrato laboral.
El parlamentario se comprometió a oficiar a las autoridades correspondientes y conformar una mesa de trabajo multisectorial para poder mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL