Bancada AP impulsa políticas descentralizadas en lucha contra las drogas, acceso a salud y fiscalización de obras públicas

Centro de Noticias del Congreso

27 May 2025 | 14:36 h

En el marco de la semana de representación, diversos parlamentarios de Acción Popular (AP), realizaron diversas actividades en varios departamentos del país, abordando temas como la lucha contra el narcotráfico, el cambio climático, la salud laboral y la fiscalización de obras públicas.

LORETO  

Elvis Vergara Mendoza, vocero y presidente de la Comisión Especial Multipartidaria Devida, junto a la Comisión Especial de Cambio Climático, encabezó una sesión descentralizada conjunta en la ciudad de Yurimaguas con el objetivo de analizar la implementación de la Política Nacional contra las Drogas al 2030.

Durante la jornada participaron representantes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), DEVIDA, SUNARP y SERNANP.

Entre los acuerdos alcanzados, se propuso fortalecer los proyectos de desarrollo alternativo, ofreciendo a los agricultores opciones sostenibles y rentables. Asimismo, se expusieron las acciones de las entidades públicas para reducir la vulnerabilidad de las Áreas Naturales Protegidas y las comunidades indígenas frente al cambio climático.

También se abordaron los avances y desafíos en la inscripción de títulos de propiedad de comunidades indígenas, destacando las estrategias impulsadas por la SUNARP para agilizar estos procesos.

LIMA

Por us parte, el congresista Ilich López Ureña, presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, inició sus actividades promoviendo mejoras en la atención de salud para los trabajadores de construcción civil.

En una reunión con representantes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y dirigentes del sectorconstrucción, reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos laborales.

Durante el encuentro, se socializó el dictamen aprobado por mayoría en la comisión que preside, el cual propone la “Ley que garantiza cobertura inmediata de salud para los trabajadores de construcción civil”.

López Ureña destacó que esta iniciativa refleja una política orientada al bienestar de los peruanos y expresó su intención de impulsar su pronta aprobación en el Pleno del Congreso.

LAMBAYEQUE

En tanto, la congresista Marleny Portero López visitó el pueblo joven Túpac Amaru para fiscalizar el colapso del sistema de alcantarillado en la calle Porcuya. En el lugar, denunció que no se puede permitir que familias vivan entre aguas servidas debido a la mala ejecución de obras públicas.

Portero anunció que solicitó la intervención del Gobierno Regional, así como de la Contraloría, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público para actuar de inmediato. Además, fiscalizó la nueva unidad de peaje en Mórrope, donde los vecinos alertaron sobre la permanencia de estructuras del antiguo peaje, lo que representa un grave peligro para los usuarios de esta vía que conecta con la región Piura.

LA LIBERTAD

En el distrito de Chicama, el congresista Carlos Alva Rojas realizó una visita inopinada a la Institución Educativa Santo Domingo para supervisar el avance de una obra largamente esperada por la comunidad.

Durante su recorrido, expresó su preocupación por la necesidad de culminar el proyecto respetando los estándares de calidad que garanticen un entorno seguro para los estudiantes. Asimismo, cuestionó la frecuente adjudicación de obras públicas a empresas extranjeras, especialmente chinas, que subcontratan a empresas peruanas sin cumplir adecuadamente con sus obligaciones contractuales.

“Este modus operandi vulnera los derechos de nuestros empresarios nacionales y debe revisarse con urgencia. El Estado no solo debe asegurar la culminación de las obras, sino también garantizar justicia para quienes realmente las ejecutan”, sentenció el parlamentario.

CUSCO

De otro lado, gracias a la gestión del congresista Luis Aragón Carreño, se logró la asignación de una camioneta destinada al Centro de Salud Acamana, ubicado en el distrito de San Jerónimo.

Este vehículo, otorgado a través del Programa Nacional de Bienes Incautados (PRONABI), será fundamental para optimizar el traslado y la atención médica en la zona, fortaleciendo el trabajo de la Red Integrada de Salud Cusco Sur.

Aragón Carreño reafirmó su compromiso de continuar gestionando la adquisición de más unidades, en coordinación con el director ejecutivo de la RIS Cusco Sur, con el objetivo de ampliar la cobertura y llevar la atención sanitaria a las comunidades que más lo necesitan.

Por otra parte, el congresista también impulsó para la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús, en el distrito de Oropesa un equipo de cómputo, una impresora y dos rollos de malla raschel. Estos recursos contribuirán a mejorar las condiciones educativas de los estudiantes.

“La emoción de docentes, padres de familia y estudiantes nos recuerda que invertir en educación es sembrar futuro”, expresó el congresista Aragón Carreño.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresistas de APP fiscalizan hospitales y se reúnen con autoridades locales

28 May 2025 | 17:13 h

Los congresistas de la bancada de Alianza para el Progreso (APP), en su tercer día de semana de representación,...

Leer más >
  • Compartir

Parlamentarios de Perú Libre realizan visitas inopinadas a diversas instituciones educativas

28 May 2025 | 17:11 h

Con visitas inopinadas a diversas instituciones del Estado, reuniones y encuentros sociales, entre otras actividades, los congresistas de la...

Leer más >
  • Compartir