Pleno del Congreso aprobó dictamen y lo exonera segunda votación

Autorizan nueva escala remunerativa para trabajadores de Sunafil

Centro de Noticias del Congreso

02 Oct 2025 | 14:56 h

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen que autoriza una nueva escala remunerativa aplicable a los trabajadores de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), que se encuentran bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de Fomento del Empleo y dicta otra medida.

Con 74 votos a favor, siete en contra y una abstención, la representación nacional aprobó, en primera votación, la propuesta que comprende las iniciativas 7197, 11076, 11472, 11749 y 11787 de autoría de los congresistas Waldemar Cerrón Rojas (PL), Alex Paredes Gonzales (SP), Elvis Vergara Mendoza (AP), Segundo Quiroz Barboza (APP) y Jorge Flores Ancachi (APP), respectivamente.

Con una nueva consulta, que registró 78 votos a favor, ninguno en contra y siete abstenciones, la iniciativa fue exonerada de una segunda votación, con lo cual quedó expedita para que sean evniada al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

FINALIDAD

El texto sustitutorio presentado por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, congresista Alejandro Soto Reyes (APP), señala que la finalidad de la presente ley es optimizar las condiciones laborales de los trabajadores y fortalecer el sistema de inspección labora! a nivel nacional.

Con ello se busca –argumentó- garantizar que la Sunafil pueda cumplir con su función de fiscalización en el ámbito laboral y contribuir al cumplimiento de la Ley 29981, que crea la institución; modifica la Ley 28806, Ley General de Inspección del Trabajo y la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Asimismo, se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas para que, en un plazo no mayor de treinta días calendario contados desde la entrada en vigor de la presente ley, realice el estudio técnico correspondiente, a efectos de plantear la nueva escala remunerativa.

En sus disposiciones complementarias finales dispone que la implementación de la ley se financia con cargo al presupuesto institucional de la Sunafil sin demandar recursos adicionales al tesoro público.

Empero, excepcionalmente, y solo en caso de ser necesario, se autoriza al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional y programático, de acuerdo con su disponibilidad presupuestal y su programación, a fin de financiar la nueva escala remunerativa que se apruebe en el marco de lo dispuesto en la presente ley.

El congresista Quiroz Barboza, como autor de uno de los proyectos, dijo que las remuneraciones de estos servidores tienen un retraso de once años y que la aplicación de la nueva escala remunerativa no implicará gasto al erario nacional.

Paredes Gonzales, otro de los autores, dijo que su propuesta fue recogida de las demandas en la semana de representación que en las regiones, los servidores tienen, incluso, que poner de sus propios y escasos recursos para la realización de sus labores.

Cerrón Rojas dijo que al hacer justicia remunerativa a los servidores de Sunafil el Congreso será una entidad reivindicadora. Así mismo, el congresista Wilson Quispe Mamani (JPP-VP-BM) pidió que una vez hecha ley, se exija su reglamentación.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Regresa a comisión proyecto de ley que busca cambiar ascensos en la PNP

02 Oct 2025 | 16:22 h

El Pleno del Congreso aprobó, con 71 votos a favor y 24 en contra, la cuestión previa que ordena...

Leer más >
  • Compartir

En cuarto intermedio propuesta sobre concurso nacional de marinera

02 Oct 2025 | 13:09 h

El Pleno del Congreso de la República decidió pasar a un cuarto intermedio el dictamen recaído en el Proyecto...

Leer más >
  • Compartir