Según dictamen aprobado en Comisión de Educación
Autorizan nombramiento de docentes que aprobaron concurso de Carrera Pública Magisterial 2024

Centro de Noticias del Congreso
30 Sep 2025 | 16:19 h

Por mayoría, fue aprobado el dictamen que autoriza el nombramiento excepcional y progresivo a favor de todos los docentes que aprobaron las dos etapas del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2024 en todas las instituciones educativas públicas de Educación Básica y que no alcanzaron a adjudicarse una plaza.
Así lo decidió la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, que preside el congresista Segundo Montalvo Cubas (PL), con 18 votos a favor, cinco en contra y una abstención en su quinta sesión ordinaria.
El dictamen en referencia comprende los Proyectos de Ley 11744/2024-CR;11768/2024-CR;11853/2024-CR;11887/2024-CR;11978/2024-CR; y 12002/2025-CR de autoría de los congresistas Montalvo Cubas; Wilson Quispe Mamani (JJP-VP-BM) Alex Paredes Gonzales (SP); Segundo Quiroz Barboza (APP); Waldemar Cerrón Rojas (PL) y Edgar Tello Montes (PP), respectivamente.
En otro momento fue aprobada la propuesta que plantea modificar la Ley 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes, para fortalecer la educación pública en Institutos de Educación Superior (IES) y Escuelas de Educación Superior (EES) promoviendo el cumplimiento de condiciones básicas de calidad en el proceso de licenciamiento.
Se trata del dictamen recaído en los proyectos de ley 9536/2024-CR y 11581-2024- CR 1461/2021-CR, entre otros.
Asimismo, aprobó con 18 votos a favor, cuatro en contra y cuatro abstenciones, el dictamen recaído en los proyectos de ley 1331/2021-CR y 3451/2022-CR, de los congresistas Flavio Cruz Mamani (PL) y Montalvo Cubas, respectivamente, que con propone, fortalecer la investigación científica a través de los programas de posgrado en el marco del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti), y modifica leyes conexas.
De la misma manera, fue aprobada con 20 votos a favor y cuatro abstenciones, la propuesta de autoría de la congresista María Acuña Peralta (APP), que tiene como objeto lograr la construcción de una nueva infraestructura para el estadio “Capitán Remigio Elías Aguirre Romero” de la ciudad de Chiclayo, con la finalidad de mejorar la calidad de la práctica del deporte en el país.
La iniciativa N.° 11229 plantea declarar de interés nacional y de necesidad pública la construcción de una nueva infraestructura para el estadio Capitán Remigio Elías Aguirre Romero de la ciudad de Chiclayo.
INVITACIÓN A AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS
La comisión escuchó a trabajadores de la Dirección Regional de Educación Amazonas y al director regional de educación de esa región, Pastor Izquierdo Suárez, sobre denuncias administrativas y presuntas irregularidades en la gestión institucional.
Francisca Visalot Chuquipiundo y Flor Diaz, trabajadoras administrativas y Wilder Rojas López, presidente del Comité de Gestión por el Desarrollo de la provincia de Bongará, sustentaron sus denuncias y acusaciones de incapacidad, pérdidas de oportunidades por no cumplir las condiciones y supuestos cobros indebidos.
Por su parte, Izquierdo Suárez no reconoció ninguna de las afirmaciones en su contra y dijo ser honesto y cumplidor de sus funciones.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL