AUTORIZAN MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL SIS

Centro de Noticias del Congreso

09 Jun 2016 | 22:57 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó esta noche un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para que se autorice al Sistema Integral de Salud (SIS) a efectuar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional y a favor de gobiernos regionales, y además dictar otras disposiciones. La disposición tiene que ver también con el logro de un mayor acceso a los servicios de salud por parte de la población.
Fue por 83 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones. No requería de segunda votación y quedó listo para su promulgación por el Poder Ejecutivo.
El congresista Teófilo Gamarra Saldívar (NGP), presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, señaló que esa medida resulta muy urgente y necesaria porque se debe dictar medidas en favor del usuario en materia de salud, que es uno de los ejes centrales de la política del Gobierno. 
Expresó que la iniciativa busca garantizar el pago de planillas de los trabajadores de ese organismo, y también se autorizará las mencionadas modificaciones presupuestarias. Para ello se variará disposiciones contenidas dentro de la ley de presupuesto. 
El congresista Rubén Coa Aguilar (NGP) resaltó que la norma resulta perfectamente legal y también se aplicará al personal CAS (Contrato Administrativo de Servicios) de ese organismo y a la mejora de remuneraciones del personal de los gobiernos regionales.

INVERSIÓN PÚBLICA

Otro proyecto aprobado por la Representación Nacional fue el que regula diversas medidas para financiar la ejecución de proyectos de inversión pública en sectores de Educación, Salud y Agricultura, especialmente en favor de las regiones Piura y Tumbes.

Esos programas serán en apoyo de gobiernos regionales y locales, los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos y la ocurrencia de desastres naturales.

La propuesta legal fue aprobada por 47 votos a favor, 16 en contra y ninguna abstención. Se requería de por lo menos 35 votos a favor, que era la mitad más uno de los legisladores presentes en el hemiciclo (67), y tratándose de una norma que modifica la Ley del Presupuesto General de la República. 

El presidente de la Comisión de Presupuesto, Teófilo Gamarra Saldívar, recordó que montos presupuestales, inicialmente destinados a atender necesidades derivadas del fenómeno El Niño, no fueron ejecutados teniendo en cuenta que ese hecho natural no alcanzó los niveles alarmantes que se suponía en sus inicios. Subrayó que la importancia de la norma es que la actual ejecución de proyectos de inversión demanda de una dinamización en bien de las poblaciones del interior del país, cosa que se lograría con esa ley. 

Por ello, asimismo, se empleará los fondos que quedaron de su no aplicación para atender necesidades derivadas del fenómeno El Niño. 

En favor de la propuesta se manifestó Roberto Angulo Álvarez (DD), quien además formuló algunas observaciones y aportes de perfección al respecto. En una interrupción al congresista Agustín Molina Martínez (NGP), el legislador Jaime Delgado Zegarra (DD) demandó que se viese cuanto antes, en la presente sesión, el dictamen de insistencia en el proyecto para permitir a los aportantes a las AFP que se les faculte a retirar hasta un 25% de sus aportes a fin de poder destinarlo a la adquisición de una primera vivienda. Con ello coincidieron también los congresistas Angulo Álvarez y Justiniano Apaza Ordóñez (DD).

Molina Martínez respaldó el proyecto en debate y apuntó que resultará beneficioso para los gobiernos regionales y locales. En ese mismo sentido se expresó Rubén Coa Aguilar (NGP). 

Justiniano Apaza, Daniel Abugattás Majluf (NGP), Leyla Chihuán Ramos, Rolando Reátegui Flores (FP), Rubén Condori Cusi (NGP) fueron, entre otros, los oradores que participaron en la discusión del proyecto enviado con carácter urgente por el Poder Ejecutivo. El tratamiento del tema, durante más de una hora, dio lugar a que se analizara la situación delicada en que se encuentra el deporte nacional basado en equivocados manejos financieros, según se dijo. 

La sesión de la Representación Nacional fue levantada a las 22: 50 horas. (JTR). 

PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu
Twitter: https://twitter.com/congresoperu 
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso

ver más

Relacionados

Comisión de Energía y Minas rechazó dictamen sobre la ley MAPE

08 Jul 2025 | 19:22 h

Con cinco votos a favor, 12 en contra y una abstención, la Comisión de Energía y Minas, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Inhabilitarán a empresas involucradas en corrupción y que abandonen obras públicas

08 Jul 2025 | 17:08 h

Por 15 votos a favor y 4 abstenciones, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprobó el...

Leer más >
  • Compartir