Autorizan al Ministerio del Interior a revisar casos de vulneración de derechos del personal de la sanidad de PNP

Centro de Noticias del Congreso

07 May 2024 | 9:09 h

Con 85 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen de los Proyectos de ley 2681, 3223, 3475, 4328 y 4956, que autorizan al Ministerio del Interior a revisar los casos de vulneración de derechos del personal de la Sanidad de la Policía Nacional Del Perú.

En su artículo único, el texto establece que en el plazo máximo de seis meses contados desde la entrada en vigor de la presente ley, el Ministerio del Interior, revisará los casos del personal de la Sanidad de la Policía Nacional del Perú egresado del Centro de Formación Profesional de la Sanidad de la Policía Nacional del Perú, reincorporado o asimilado, en actividad o retiro, para comprobar si hubo vulneración de sus derechos.

La congresista Patricia Chirinos Venegas (Avanza País), presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas, fue la encargada de sustentar la propuesta, destacando la necesidad de solucionar la problemática del personal de la sanidad policial, con quienes en algún momento se cometieron actos de discriminación.

“Este poder del Estado no puede mantenerse al margen de la realidad del personal de la sanidad de la PNP, por ello proponemos que sea el mismo sector interior, el que revise cada uno de los casos y restituya los derechos vulnerados”, sustentó Chirinos Venegas.

A su turno los congresistas Diego Bazán Calderón (Avanza País) y Segundo Quiroz Barboza (BMCN), se refirieron al trato desigual en las asimilaciones y ascensos ocurridos con el personal de la Sanidad de la Policía Nacional del Perú, en los años 1994, 1995 y 1996, donde el ministerio del Interior asimiló a 119 capitanes y a 581 teniente.

“El problema es que esas asimilaciones y ascensos debieron aplicarse de manera equitativa a todos aquellos que tenían en ese momento la posibilidad de ser parte de estos procedimientos, y lo que ahora se traduce en demandas legítimas del personal que sufrió un trato desigual”, acotó Bazán Calderón.

Segundo Quiroz Barboza (BMCN), agregó que en los casos donde se haya comprobado que los derechos de dicho personal de la Sanidad de la Policía Nacional del Perú fueron vulnerados, el Ministerio del Interior debe subsanar o reivindicar dichos derechos en los grados que corresponda, otorgando los beneficios de ley a través de su normativa interna.

En una segunda consulta, la propuesta fue exonerada de segunda votación con 84 votos a favor.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Titulares de PCM y del MEF sustentarán este jueves 4 el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

30 Ago 2025 | 12:50 h

El Pleno del Congreso se reunirá este jueves 4 de setiembre con el fin de recibir al presidente del...

Leer más >
  • Compartir

Legisladores de Somos Perú atienden demandas de autoridades y pobladores

29 Ago 2025 | 20:39 h

Los parlamentarios de la bancada de Somos Perú finalizaron sus actividades en diversos departamentos del país, donde tomaron nota...

Leer más >
  • Compartir