Autorizan a las entidades públicas a contratar pensionistas de las FF.AA. y de la Policía Nacional del Perú

Centro de Noticias del Congreso

28 Abr 2022 | 22:57 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó -por mayoría- autorizar a las entidades públicas y empresas del Estado a contratar pensionistas de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y de la Policía Nacional del Perú (PNP).

La votación fue la siguiente: 87 votos a favor, un voto en contra y 19 abstenciones. Fue exonerada de segunda votación. Sobre el tema, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social emitió un dictamen de inhibición.

La iniciativa se sustenta en el Proyecto de Ley 319/2021, cuya autora es la congresista Maricarmen Alva Prieto (AP), quien sostuvo que el reconocimiento a los miembros de las FF.AA. y la PNP “es una obligación moral”, con quienes tuvieron “la obligación de garantizar la seguridad nacional y el orden interno”.

La titular del Parlamento señaló que “cuando cumplen con el ciclo de actividad y servicio, quienes pasan a ser pensionistas de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú se enfrentan a una realidad complicada, en la que pareciera que el Estado peruano olvida lo que representaron con su entrega y sacrificio para defender a nuestro país”.

“Eso es justamente algo que no debemos olvidar”, precisó.

“Las leyes vigentes han permitido que los pensionistas puedan complementar sus ingresos exiguos e injusto. Sin embargo, la Ley 30539, vigente en la actualidad, es ambigua, porque solo permite la contratación de muy pocas personas en servicios de seguridad, y este es el justo reclamo que hemos escuchado de los pensionistas de nuestras FF.AA. y de la PNP”, manifestó.

“Por eso”, continuó, “necesitamos complementar esa ley vigente, asumiendo, además, que nuestros militares y policías que pasaron al retiro han hecho el esfuerzo de seguir con sus estudios técnicos y/o universitarios, para desempeñarse en cualquier área del estado y se ven limitados injustamente en su derecho al trabajo”.

La encargada de sustentar el dictamen a nombre de la Comisión de Defensa Nacional, Orden interno, Desarrollo alternativo y Lucha contra las Drogas, fue la congresista Patricia Juárez Gallegos (FP), quien sostuvo que “no existe norma constitucional ni legal que limite a los pensionistas para percibir simultáneamente pensión y remuneración del Estado al mismo tiempo”.

Por ello, “establecer un tope a la suma de ambos constituye necesariamente una discriminación de estos trabajadores frente a los que ejercen la misma función en la misma entidad”.

De acuerdo con la norma aprobada los pensionistas de las FF.AA. y de la PNP “podrán percibir simultáneamente remuneración y pensión del Estado; exceptuándolos del monto máximo establecido en el artículo 2 del Decreto de Urgencia N.º 038-2006 y del numeral 10.2 del artículo 10 de la Ley N.º 29626”.

En una Disposición Complementaria Derogatoria se derogan las leyes 30026 y 30539.

Intervinieron en el debate los legisladores Esdras Medina Minaya (RP), Alex Paredes Gonzales (PL), José Cueto Aservi (RP), Jorge Marticorena (PL), Waldemar Cerrón Rojas (PL), Víctor Cutipa Ccama (PL), Guido Bellido Ugarte (PL), Alfredo Azurín Loayza (SP), José Williams Zapata (AvP), Rosangella Barbarán reyes (FP), Tania Ramírez García (FP), Flavio Cruz Mamani (PL), Germán Tacuri Valdivia (PL) y Héctor Valer Pinto (PD).

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso se reunirá con ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer

05 Feb 2025 | 11:53 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que -este jueves 6- sostendrá una reunión con el ministro de...

Leer más >
  • Compartir

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir