Aprueban saneamiento de límites territoriales para Tumbes y Piura

Centro de Noticias del Congreso
19 Mar 2025 | 10:26 h

Por unanimidad, la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, que preside la legisladora Ana Zegarra Saboya (SP), aprobó sendos dictámenes para el saneamiento de límites territoriales de Tumbes y Piura.
Durante la sesión, se debatió el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 10104/2024-PE-, Ley de saneamiento de límites y tramos de las provincias de Contralmirante Villar, Tumbes y Zarumilla, y algunos de sus distritos del departamento de Tumbes.
Al respecto, la titular de la comisión señaló que la propuesta ayudará a mejorar el marco técnico-normativo de la demarcación territorial en el país.
Fue durante quinta sesión extraordinaria de la comisión celebrada en el auditorio de la Universidad Nacional de Tumbes, ubicado en el Centro Poblado Pampa Grande.
En tanto, la congresista Magally Santisteban Suclupe (FP), manifestó la necesidad de establecer mecanismos reales y viables que permitan mejorar la demarcación territorial de los pueblos del país y evitar conflictos sociales.
“Con el tema de demarcación y ordenamiento territorial se podrá focalizar y plantear proyectos e inversiones sociales que ayuden a mejorar la economía de diversos pueblos del departamento de Tumbes. Ello constituye una herramienta importante en el desarrollo de nuestros pueblos”, manifestó.
Su colega Héctor Ventura Ángel (FP), refirió que el proyecto en mención será de vital importancia para reducir el alto porcentaje de problemas limítrofes en toda la región Tumbes y traerá una mejor prestación de servicios básicos para las diversas comunidades y distritos.
Al término del debate la propuesta de ley fue aprobada por unanimidad con 18 votos a favor.
PIURA Y TALARA
Asimismo, con el voto unánime de 19 congresistas, la Comisión aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 10171/2024-PE, Ley de saneamiento de límites de la provincia de Talara, y algunos de sus distritos del departamento de Piura.
La congresista Zegarra Saboya señaló que propuesta permite reducir el alto porcentaje de límites no saneados a nivel nacional, así como una mejor administración del territorio de la provincia de Talara, departamento de Piura.
Otra iniciativa aprobada por unanimidad (20 votos) es el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 07654/2023-CR, que promueve el fortalecimiento de la construcción, mantenimiento, mejoramiento y modernización de la infraestructura de establecimientos de salud en todo el país.
AUDIENCIA DESCENTRALIZADA
Previamente se desarrolló la cuarta audiencia pública descentralizada denominada Problemática y avances del proceso de demarcación territorial y su influencia en la prevención de riesgo de desastres y en el desarrollo de la región Tumbes”.
El evento congregó a alcaldes, pobladores y representantes de entidades como el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres (Cenepred), del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), entre otros.
La congresista por Tumbes, Magally Santiesteban Suclupe (FP), exigió avances en los trabajos de prevención a las entidades competentes de salvaguardar la seguridad de la población. Exhortó al Ejecutivo a intensificar las acciones en Tumbes, que viene siendo perjudicada y aislada.
El congresista Héctor ventura (FP), también congresista por Tumbes, pidió a los funcionarios públicos de los diferentes ministerios a precisar con información real y explicar las acciones para brindar seguridad a todos los ciudadanos. Además, abordó el tema de ayuda a los pescadores de las caletas y del relleno sanitario, donde “hasta el día de hoy parece más un botadero de residuos que contaminan el ambiente”.
La presidenta de la comisión, Ana Zegarra, recogió información y analizó la situación que viene afectando a todos los pobladores de la zona. Enfatizó que se debe seguir mejorando en las acciones de prevención y no esperar cada año la misma situación.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL