APRUEBAN REDACTAR PRONUNCIAMIENTO CONTRA AGRAVIO POLÍTICO

Centro de Noticias del Congreso
04 Sep 2019 | 12:37 h
La Comisión de la Mujer y Familia aprobó, con la votación mayoritaria de Fuerza Popular, elaborar un pronunciamiento sobre el caso de la legisladora y vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz, a quien un semanario la habría caricaturizado y presentado como una ‘caperuloba’.
La iniciativa fue presentada por la legisladora Yeni Vilcatoma y generó un amplio debate en la sesión del miércoles 9.
Los congresistas Katia Gilvonio, presidenta de la comisión, y Alberto De Belaunde, informaron antes que conversaron con la vicepresidenta, quien les habría manifestado su negativa para que su nombre sea materia de un pronunciamiento; ambos legisladores coincidieron en la necesidad de respetar el deseo de la agraviada.
Tania Pariona (Nuevo Perú), sostuvo que en todo caso los pronunciamientos de la Comisión de la Mujer deben ser generales para todos los casos de agravio y acoso político que sufren alcaldesas, regidoras y dirigentes de diversas instancias.
Pariona Tarki respaldó el pedido de Aráoz y dijo que podría caerse en una suerte de revictimización al involucrar y difundir el nombre de la vicepresidenta ante los medios. Recordó también que la mayoría parlamentaria en el Congreso se opuso a visibilizar el planteamiento de los pastores evangélicos que animan a golpear a las mujeres.
Por su parte, la legisladora Esther Saavedra (FP) se solidarizó con Aráoz y sostuvo que las agresiones se iniciaron desde que ella renunció a la bancada de PPK.
Recordó que ella también sufrió un grave caso de acoso y difamación por parte de un seudoperiodista, que incluso condujo a la muerte de su señor padre.
La representante de San Martín pidió legislar para poner freno a los medios de comunicación que difaman, caricaturizan y denostan la labor política realizada por las mujeres en el país.
Vilcatoma De la Cruz insistió en que el pronunciamiento de la Comisión debe indicar de manera taxativa el delito cometido, la trasgresión contra los derechos de la vicepresidenta Aráoz y la solicitud de rectificación del semanario conducido por el periodista César Hildebrandt.
Por su parte la legisladora Ana María Choquehuanca (PPK) pidió firmeza frente al acoso político y avanzar en acciones para lograr que estos casos no se repitan, recordando que fue Fuerza Popular la bancada que se opuso a aprobar el proyecto contra el acoso político.
De igual opinión fue el congresista Alberto De Belaunde, quien sostuvo que durante su ejercicio como presidente de la Comisión de Justicia, fue la bancada de Fuerza Popular la que no permitió que se apruebe la iniciativa contra el acoso y violencia política contra la mujer.
PRENSA CONGRESO