Comisión de Descentralización
Aprueban que Policía Nacional apoye centros de videovigilancia de regiones y municipios

Centro de Noticias del Congreso
08 Abr 2025 | 18:43 h

Los integrantes de la Policía Nacional apoyarán a los centros de monitoreo y videovigilancia de los gobiernos regionales y locales, de acuerdo al dictamen aprobado por mayoría en la Comisión de Descentralización, presidida por la congresista Ana Zegarra Saboya (SP).
En el dictamen del Proyecto de Ley 10414/2024-CR, que fortalece los centros de monitoreo y videovigilancia de los gobiernos regionales y gobiernos locales con miembros de la Policía Nacional del Perú, se establece que las centrales de videovigilancia deben contar con al menos un efectivo policial dentro de estas instalaciones para trabajar de manera coordinada y conectada con la central policial.
Estas centrales se interconectan con los sistemas de videovigilancia de la Policía Nacional del Perú, señala el texto aprobado.
La congresista Ana Zegarra afirmó que la iniciativa perfeccionará el sistema nacional de seguridad ciudadana en la lucha contra la criminalidad y permitirá la pronta respuesta ante un hecho delictivo.
El congresista Javier Padilla Romero, sostuvo que la propuesta es interesante por el uso eficiente de recursos al emplearse los sistemas de videovigilancia, regional o municipal, conectados con la Policía Nacional y la respuesta inmediata y efectiva ante situaciones delictivas, que mejorará la seguridad ciudadana.
Para la legisladora Magally Santisteban Suclupe, de Fuerza Popular, la propuesta debe ser sometida a un mayor estudio porque a su entender, no se requiere que un policía esté presente en el centro de videovigilancia, regional o municipal, si el centro de monitoreo está interconectado a la Policía Nacional.
Sostuvo que los policías dejarían de brindar seguridad en las calles y observó que en algunos distritos no se cuenta con el número suficiente de custodios del orden.
El dictamen fue aprobado por 16 votos a favor y 4 abstenciones.
ALBUFERAS DE MEDIO MUNDO
En la sesión de la Comisión de Descentralización se aprobó por unanimidad el dictamen que declara de interés nacional y necesidad pública la revaloración, conservación y construcción de un circuito turístico integral en las «Albuferas de Medio Mundo», ubicado en el distrito de Végueta, provincia de Huaura, departamento de Lima.
También se aprobó el dictamen que establece los centros poblados de Iñapari, San Lorenzo, Planchón y Puerto Maldonado, como capitales de los distritos de Iñapari y Tahuamanu, en la provincia de Tahuamanu, y Las Piedras y Tambopata en la provincia de Tambopata, respectivamente, en el departamento de Madre de Dios, lo que permitirá una adecuada gobernanza territorial y mejor prestación de servicios para la población, según los considerandos del dictamen.
Las congresistas Silvana Robles Araujo y Ruth Luque Ibarra, expusieron respectivos proyectos de ley. En el primer caso el proyecto de Ley 07496/2023-CR, Ley que modifica la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, con la finalidad de crear la gerencia regional de los pueblos indígenas u originarios, y el proyecto de Ley 10451/2024-CR, Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la construcción del Mercado de Rosaspata en el departamento del Cusco, respectivamente.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL