En la Comisión de la Mujer y Familia

Aprueban que la Alerta Amber sea una medida para localizar y recuperar a menores de edad desaparecidos

Centro de Noticias del Congreso

09 May 2022 | 18:28 h

La Comisión de la Mujer y Familia aprobó con 8 votos a favor el dictamen del proyecto de ley 1276/2021- CR que propone incorporar la Alerta Amber -que tiene éxito en otros países- para la pronta localización y recuperación de menores de edad desaparecidos.

El acuerdo multipartidario se resolvió en la sesión de la comisión dictaminadora que preside la congresista María Córdova Lobatón (Avanza País).

La Alerta Amber es un formato emitido por la Policía Nacional del Perú, sobre la base de la información de la Alerta de Emergencia, destinado a ser notificado y publicitado por radio, televisión, publicidad exterior, páginas de internet de dominio público y privado, y cualquier otro medio disponible.

Precisamente la difusión de la información fue destacada por el congresista Diego Bazán Calderón (Avanza País) quien subrayó «que se incluye notificaciones a celulares de manera focalizada, publicaciones en medios de transporte público y/o paneles publicitarios, entre otros».

Durante el debate la congresista Córdoba Lobatón pidió que se cambie el ámbito de aplicación de “únicamente en el caso de menores de edad entre 12 y 17 años, salvo excepciones debidamente fundamentadas” y se incluya a menores de cero a 17 años.

“Según la Defensoría del Pueblo, solamente en el mes de febrero del 2022 se reportaron 478 notas de alerta por desaparición de niñas adolescentes y mujeres adulta y la Policía Nacional registro en ese mismo periodo 983 denuncias por desaparición de mujeres”, dijo la legisladora.

Cabe precisar que la Alerta Amber se activaría sobre la base de los siguientes criterios: que el menor de edad se encuentra ante un riesgo inminente y cierto de sufrir lesiones graves o muerte. La información disponible al momento de emitir la Alerta Amber debe ser suficiente y completa para recuperar al menor.

INTERNET SEGURO
Inmediatamente después se aprobó -con 9 votos- el dictamen que propone modificar la Ley 30254, para el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información y comunicaciones por niños, niñas y adolescentes.

Se trata de una iniciativa legislativa presentada por la congresista Susel Paredes (NoA) quien sostuvo que lo que se busca es impedir qe los niños ingresen a páginas de contenidos pornográficos.

Explicó que si en las cabinas públicas de internet no se colocan filtros, se autoriza a Osiptel a multar no solamente a la operadora que presta el servicio, sino también a quien alquila ese local, así como al administrador, gestor o encargado de esa instalación. Es decir, a todos lo que están en la cadena.

“Sabemos que hay degenerados que en la propia cabina hay pantallitas de contenido pornográfico y conduce a un chat. El adulto que quiera acceder a páginas con contenido pornográfico debe registrarse así cuando se denuncie este tipo de actos se puede conocer al responsable”, dijo la legisladora.

Agregó que la propuesta tiene opinión favorable del Ministerio de la Mujer, del Indecopi y del Ministerio Publico.

El dictamen promueve la protección de niños, niñas y adolescentes en lugares con acceso público a internet como en los servicios de alquiler de cabinas públicas de internet, servicio de internet gratuito o rentado para clientes en restaurantes, hoteles, aeropuertos, centros comerciales u otros similares y servicios de internet gratuito o rentado en plazas, parques, instalaciones gubernamentales de cualquier clase u otros similares.

En la sesión no se aprobó el predictamen recaído en el Proyecto de Ley 1190/2021- CR que propone la Ley de hombres igualitarios por la no violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. La propuesta alcanzó 2 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir