APRUEBAN PROYECTOS A FAVOR DE OBRAS VIALES

Centro de Noticias del Congreso

11 Abr 2017 | 10:09 h

 

La Comisión de Transportes y Comunicaciones aprobó los dictámenes de 5 proyectos de ley declarativos, a fin de dar impulso a diversas obras viales en el interior del país que generarán desarrollo económico y social de sus pobladores. Fue en su décimo sexta sesión ordinaria que se realizó el martes 11, en la sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo.

El primero que se aprobó, por unanimidad, fue el dictamen respecto al Proyecto de Ley 506/2016-CR, por el que se declara de necesidad pública y preferente interés nacional la elaboración de estudios de factibilidad, expediente técnico y ejecución de la obra denominada “Construcción del túnel de La Verónica y accesos”, en el Cusco.

Según el perfil, se trata de 14 mil 862 kilómetros y otros 11 mil 408 kilómetros para los accesos, lo cual hace un total de 26 mil 870 km de variante a nivel de vía pavimentada en buenas condiciones durante su vida útil. “Se ejecutará con una inversión de 1 millón 347 mil 797 soles para beneficiar a 421 mil personas del área de influencia directa  y proyectado al 2016 es de 482 mil habitantes”, dijo el congresista Benicio Ríos Ocsa (APP), al momento de sustentar su propuesta.

“Es un proyecto que dinamizará la economía regional y local. Los vehículos de transporte de carga y pasajeros reducirán en un 30% la tarifa, se reducirán los accidentes en 60%, pero lo más importante esa se ahorrará más de 2 horas  en tiempo de viaje para el acceso a Machu Picchu con lo cual se beneficiará el turismo», dijo el parlamentario.

Posteriormente se aprobó por unanimidad el dictamen recaído en los Proyectos de Ley 685/2016-CR y 745/2016-CR, por el que se propone declarar de necesidad pública e interés nacional el mejoramiento y conservación de la red vial Chota-Conchán-Tacabamba-Anquía-Sócota-San Luis de Lúcma La Ramada-San Juan de Cutervo-Cujillo-Choros-Puente Chamaya III, en Cajamarca.

Al sustentar su propuesta, el congresista Wilmer Aguilar Montenegro (FP) dijo que dicha vía se encuentra en mal estado, incluso para el traslado de producción agrícola y ganadera de la zona. «La propuesta no genera gasto al Estado y dará impulso socio económico a la región Cajamarca» remarcó el legislador

De igual manera fue aprobado por unanimidad el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 479/2016-CR, por el que se propone declarar de necesidad pública e interés nacional la ejecución del Proyecto de Interconexión carretera Iquitos, Selva–Costa Norte. La propuesta fue presentada por el congresista Jorge Meléndez Celis (PPK).

 

Finalmente, también por unanimidad fue aprobado el dictamen relacionado con el Proyecto de Ley 935/2016-CR, por el que se propone declarar de necesidad pública e interés nacional el asfaltado de la carretera Chiguata–Santa Lucia entre los departamentos de Arequipa y Puno. La propuesta fue presentada a iniciativa del congresista Justiniano Apaza Ordoñez (FA).

 

ACCIDENTE EN AEROPUERTO DE JAUJA

Para dar detalles sobre el accidente de avión de la línea Peruvian ocurrido en el aeropuerto de Jauja el pasado 28 de marzo, asistió Director General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Juan Carlos Pavic Moreno.

“La aeronave tenia los certificados de matrícula, seguros y también los pilotos tenían licencias vigentes, entonces a priori no podemos hablar de incumplimiento por tener documentación vencida”, dijo el funcionario.

Agregó que inmediatamente se corrió traslado del hecho a la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación sin perjuicio que la Dirección de Aeronáutica Civil, como ente competente para las regulaciones aéreas, tome acciones inmediatas.

“El aeropuerto se reabrió al día siguiente, pero se mantuvo una restricción de operaciones a Peruvian Airlines, se dispuso la revisión total de la flota y se tomaron medidas a posibles situaciones que hayan podido derivar del factor humano. Estamos en plena investigación”, dijo el representante del MTC.

 

PROYECTO DE LEY

A la sesión también asistió  Superintendente Adjunto de Seguros de la Superintendencia de Banca, Seguros(SBS) y Afp, Carlos Izaguirre Castro, para exponer el Proyecto de Ley 1021/2016-SB, a fin de tratar el fortalecimiento de la supervisión que realiza su entidad a las Asociaciones de Fondos Contra Accidentes de Tránsito (AFOCAT) y los fondos de cobertura que administran.

EL congresista Roy Ventura Ángel (FP) pidió qué el proyecto sea socializado con los directamente involucrados. El tema será tratado en una próxima sesión con la asistencia de representantes de las AFOCAT.

 

 PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Analizan problemática social y económica de Arequipa

14 Mar 2025 | 18:07 h

Aspectos vinculados a la problemática social y la implementación de programas sociales, así como la ejecución de planes, programas...

Leer más >
  • Compartir

Ante Comisión de Economía, MEF asegura crecimiento económico del país

14 Mar 2025 | 17:59 h

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi Rodríguez, propuso realizar reuniones de coordinación periódicas con el Legislativo para...

Leer más >
  • Compartir