Aprueban proyecto sobre donación de órganos

Centro de Noticias del Congreso
26 May 2016 | 14:52 h
El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad, el dictamen del proyecto que propone modificar la Ley que promueve la obtención, la donación y el trasplante de órganos o tejidos humanos, a fin de hacer más viable este acto humanitario con los pacientes que están a la espera de la solidaridad de sus prójimos.
La propuesta, que fue sancionada en la sesión matinal, logró en primera votación 81 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones; y fue exonerada de segunda votación por 86 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
La modificación del artículo 2) de la ley de donaciones precisa que la autorización para la extracción y el procesamiento de órganos y tejidos de donantes cadavéricos se realiza a través de la suscripción de una declaración jurada por parte del titular ante el RENIEC, cuyo contenido garantizará el derecho al consentimiento informado de los titulares para la donación de órganos y tejidos.
Indica que esa autorización solo puede ser revocada por el propio donante y no puede ser objeto de oposición por parte de terceros. La reforma al artículo 3) anota que el RENIEC tendrá a su cargo el registro centralizado de las declaraciones juradas. Y en el artículo 4) se establece que la última voluntad del donante prevalece sobre cualquier otra discrepancia que se presente.
El secretario de la Comisión de Salud y Población, congresista Gustavo Rondón (SN), subrayó que el proyecto es de gran importancia porque tiende a revertir la imagen del Perú de ser el país que ocupa el último lugar de donaciones de órganos a nivel mundial. “Por ello, apelo a la solidaridad de la Representación Nacional”, remarcó.
La congresista María Luis Cuculiza (FP), una de las autoras del proyecto, dijo que le llamaba la atención que el Perú siendo un país hospitalario sea no donante. Reveló que hay más de 16 mil pacientes esperando las donaciones de órganos en los diferentes nosocomios. Opinó que es una barbaridad que los familiares de un occiso se opongan a las donaciones.
Jaime Delgado (No A) opinó que no hay voluntad política de parte del gobierno para reglamentar leyes. Dijo que hay más de 60 leyes de gran importancia que no han sido reglamentadas. Por ello, manifestó su deseo de que ojalá que el Congreso no trabaje vanamente y el Gobierno promulgue y reglamente la nueva ley que seguramente aprobaremos.
Carlos Bruce (CP), Martha Chávez (FP), Enrique Wong (SN), Cecilia Chacón (FP), Karla Schaefer (FP) y Manuel Damert (AP-FA) manifestaron su apoyo al proyecto de ley. Virgilio Acuña (SN) no solo expresó su apoyo a la iniciativa sino exigió que se debata a la brevedad el proyecto de ley sobre la publicidad de consumo al tabaco especialmente a los menores de edad.
SISTEMA DE MENSAJERÍA
La Representación Nacional también aprobó, por mayoría el dictamen recaído en el proyecto de ley que propone la creación, implementación, operación y mantenimiento del sistema de mensajería de alerta temprana de emergencias, como ordenamiento centralizado de comunicación masiva para orientar a la población, de forma sencilla y clara, y de forma previa, concurrente y posterior a la ocurrencia de un desastre o una situación de emergencia o urgencia.
La iniciativa, sustentada por el vicepresidente de la Comisión de Descentralización, congresista Antonio Medina Ortiz, fue aprobada, en primera votación, por 72 votos a favor, cero en contra y 9 abstenciones. Fue exonerada de segunda votación por 70 votos a favor, cero en contra y 9 abstenciones.
BONIFICACIONES
Igualmente, fue sancionado el proyecto que propone incorporar la bonificación por puesto en servicios de salud pública al decreto legislativo 1153, que regula la política integral de compensaciones y entregas económicas del personal de la salud al servicio del Estado, especialmente para los que cumplen funciones en zonas alejadas o de frontera, zona de emergencia, atención primaria de salud, atención especializada, atención de servicios críticos y atención específica de soporte.
El parlamentario Gustavo Rondón agradeció la actitud de reconocimiento y de justicia demostrada por la Representación Nacional. En primera votación, 80 congresistas aprobaron la propuesta, nadie se opuso y también ninguno se abstuvo. Fue exonerado de segunda votación por 75 votos, cero en contra y una abstención. (jon)
PRENSA-CONGRESO