Aprueban proyecto que garantiza suministro eléctrico eficiente y diversificar la matriz energética

Centro de Noticias del Congreso

12 Dic 2024 | 20:59 h

El Pleno del Congreso aprobó por mayoría el dictamen recaído en los proyectos de ley 2139, 3662, 4565 y 4748, que busca asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica con el objetivo de garantizar un suministro eléctrico seguro, confiable y eficiente, además de promover la diversificación de la matriz energética.

La votación registró 78 votos a favor, 9 en contra y 23 abstenciones. El dictamen fue exonerado de segunda votación.

Durante la sustentación, el congresista Paul Gutiérrez Ticona (BMCN), presidente de la Comisión de Energía y Minas, destacó que esta iniciativa establece que las empresas distribuidoras deberán realizar las compras de potencia y energía a través de licitaciones públicas y transparentes. Esta medida tiene como finalidad asegurar los mejores precios para los usuarios regulados.

“Estamos hablando de amas de casa, carpinteros y otros ciudadanos que necesitan pagar precios justos por el suministro eléctrico que reciben de las empresas distribuidoras”, precisó Gutiérrez Ticona.

El congresista Ilich López Ureña (AP) explicó que actualmente las empresas distribuidoras adquieren energía eléctrica mediante licitaciones, pero el marco normativo vigente no permite que las energías renovables puedan participar en dichas ofertas.

En razón a ello, señaló que con esta iniciativa legislativa, se busca habilitar la inclusión de energías renovables en los procesos de licitación, permitiendo que las empresas de distribución puedan convocar a este tipo de generadoras.

El texto sustitutorio aprobado introduce modificaciones a los artículos 1, 3, 4, 5, 7, 8 y 31, así como a las disposiciones complementarias finales segunda y séptima de la Ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica.

Entre las principales disposiciones, se establece que ningún generador podrá contratar con usuarios libres y distribuidores más potencia firme o energía firme que la que posea directamente o que tenga contratada con terceros.

Respecto a las condiciones de contrato establece lineamientos específicos, con el objetivo de garantizar transparencia, estabilidad y beneficios para los usuarios finales.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprobación de leyes para crear universidades responde a necesidades de provincias del país

15 Ene 2025 | 17:42 h

Con el objetivo de mejorar la calidad educativa y reducir las brechas de acceso a la educación superior en...

Leer más >
  • Compartir

Analizan establecer voto electrónico semipresencial para peruanos residentes en el exterior

15 Ene 2025 | 16:31 h

La necesidad de establecer mecanismos electrónicos seguros y viables que permitan a los ciudadanos peruanos residente en el exterior,...

Leer más >
  • Compartir