En Comisión de la Mujer y Familia

Aprueban propuesta para realizar un Pleno Mujer el próximo 7 de marzo

Centro de Noticias del Congreso

29 Feb 2024 | 8:35 h

Por unanimidad, la Comisión de la Mujer y Familia, que preside la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo (RP), aprobó solicitar a la Presidencia del Legislativo, a cargo de Alejandro Soto, realizar un Pleno Mujer el próximo 7 de marzo.

Durante el debate, la congresista Heidy Juárez Calle (PP) señaló que un Pleno Mujer será de vital importancia para aprobarse iniciativas como la de emergencias para mujeres desaparecidas. En tanto, la parlamentaria Mery Infantes (FP) sostuvo que respalda esta iniciativa, ya que beneficiará a muchas mujeres que sufren, por ejemplo, de agresión en la familia.

Sustentan iniciativas legislativas

En otro momento, congresistas de diversas bancadas sustentaron los proyectos de ley que presentaron ante la Comisión de la Mujer. Uno de ellos fue el congresista Germán Tacuri Valdivia, quien sustentó la iniciativa 6432-2023-CR, que tiene como objetivo modificar el artículo 2 de la ley 31405, a fin de promover la protección y desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de orfandad.

La propuesta plantea que el Estado vele por los niños que quedaron en situación de orfandad a causa de las protestas sociales realizadas, entre el 8 de diciembre del 2022 y marzo del 2023. Según indicó en su exposición, son 35 menores los beneficiados.

Del mismo modo, por unanimidad, se aprobó el dictamen recaído en el proyecto de ley 5694/2023-CR de la autoría de la parlamentaria Milagros Jáuregui de Aguayo mediante el cual se propone promover el reencuentro voluntario de familias separadas entre los años 1980 y 2000. La medida busca brindar un mecanismo de ayuda estatal a los peruanos mayores de edad que busquen reencontrarse con sus familias de origen tras ser adoptados.

Luego, con 12 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención, fue aprobado el dictamen negativo recaído en los proyectos de ley 2281/2021-CR, 2445/2021-CR y 5513/2022-CR del congresista Luis Picón que propone transferir a título gratuito a favor del Ministerio de Salud y los gobiernos regionales diversos terrenos de las beneficencias públicas.

También se aprobó, por unanimidad, el dictamen recaído en el proyecto de ley 4732/2023-CR, mediante el cual se propone declarar de interés nacional el cumplimiento oportuno de las políticas públicas orientadas a prevenir y erradicar la violencia sexual en menores de edad, así como la emergencia del Sistema Nacional Especializado en Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar.

Finalmente, con 9 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, se aprobó el dictamen negativo recaído en el proyecto de ley 1949/2021-CR, mediante el cual se propone incorporar a las víctimas de esterilizaciones forzadas en el Plan Integral de Reparaciones.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congreso recibió a integrantes de la Misión anticohecho de la OCDE

22 Ene 2025 | 18:37 h

La primera vicepresidenta del Congreso de la República, Patricia Juárez Gallegos, informó a la Convención Anticohecho de la OCDE...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Magaly Ruiz consideró que el plan de chatarreo debe aplicarse en todo el país

22 Ene 2025 | 17:52 h

La congresista Magaly Ruíz Rodríguez (APP), coordinadora del Grupo de trabajo fomento y fiscalización a los plazos para la...

Leer más >
  • Compartir