Modifican Ley 31168 que omitió aspectos técnicos y financieros
Aprueban promover empoderamiento de la mujer rural, indígena y afroperuana

Centro de Noticias del Congreso
03 Abr 2025 | 13:23 h

El Pleno del Congreso aprobó en forma unánime, con 89 votos a favor, el dictamen que modifica la Ley 31168 para promover el empoderamiento de las mujeres rurales, indígenas y afroperuanas, y ampliar acciones y beneficios en favor de estos sectores vulnerables.
Con una segunda consulta a los legisladores, que registró 92 votos a favor, en forma unánime, se exoneró de una segunda votación, con lo cual quedó expedito para ser enviado al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.
La propuesta refiere la implementación de programas específicos sobre capacitación en proyectos productivos, asistencia técnica y manejo de tecnologías e innovación orientados al desarrollo de capacidades para la asociatividad, la productividad y de gestión empresarial en actividades agrícolas, acuícola, forestal, artesanal, turística y otras.
El dictamen correspondiente, que comprende los proyectos 4382 y 7070, señala que el Poder Ejecutivo, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros, de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Cultura, de Educación, de Salud, de Desarrollo e Inclusión Social, de Trabajo y Promoción del Empleo, de Transportes y Comunicaciones, y los gobiernos regionales, serán los encargados de la formulación de los planes pertinentes.
La sustentación fue realizada por la presidenta de la Comisión de Mujer y Familia, Jessica Córdova Lobatón (PP), quien destacó que mientras la mujer tenga autonomía económica logrará salir adelante en bien de su familia.
Con ella coincidió el presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, Guillermo Bermejo Rojas (JPP-VP), quien también sustento la propuesta.
La autora de la propuesta n° 4382, Silvana Robles Araujo (BS) indicó que se busca darle un nuevo enfoque a la ley para permitir el apoyo técnico de la mujer rural, indígena y afroperuana, lo que ha omitido la Ley n° 31168, lo cual impide su desarrollo y posibilidad de participación ciudadana.
El congresista Segundo Quiroz Barboza (BMCN) hizo lo propio al señalar que con la aprobación de la iniciativa se logrará abrir puertas a las mujeres para el ejercicio de sus derechos.
Los parlamentarios Roberto Kamiche Morante (APP), Karol Paredes Fonseca, Elizabeth Medina Hermosilla (BMCN), entre otros, coincidieron en dar su apoyo a la propuesta.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL