En primera votación

Aprueban procedimiento para lograr la corrección de información de los consumidores en las centrales de riesgos

Centro de Noticias del Congreso

07 Ene 2025 | 14:26 h

Con 25 votos a favor, la Comisión Permanente aprobó, en primera votación, el dictamen de los proyectos de ley 6317, 6325, 7075 y otros, que modifica la Ley 28587, Ley complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en materia de servicios financieros, y la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, a fin de incorporar el procedimiento de regularización y corrección de información de los consumidores en las centrales de riesgos.

El texto aprobado incorpora los artículos 13 y 14 a la Ley 28587, Ley Complementaria a la Ley de Protección al consumidor en materia de servicios financieros y modifica los artículos 42 y 62 de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor.

En este sentido, se crea un procedimiento para la regularización de la información crediticia del consumidor en las centrales de riesgo, estableciendo que cuando el deudor constituido en mora regulariza su situación a través del pago de la deuda pendiente y se pone al día en sus pagos, la entidad financiera y en el plazo de siete días hábiles, pondrá a su disposición una constancia de la regularización de la deuda e informará de dicho pago a la SBS.

El parlamentario Guido Bellido Ugarte (PP), secretario de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, previamente sustentó que la propuesta busca dar solución a la problemática de millones de consumidores que por la falta de actualización de información en las centrales de riesgo se ven perjudicados económica y moralmente.

“Existen cientos de casos donde los consumidores reclaman por operaciones no reconocidas o fraudulentas e incluso operaciones que no existen y que toman hoy en día más de tres meses para ser rectificadas en las centrales de riesgo,” refirió.

DEBATE

Durante el debate, el congresista José Luna Gálvez (PP), autor de una de las propuestas de ley, agregó que miles de peruanos tienen manchadas su línea de crédito por más de tres o seis meses

“Esta norma permite que se corrija de inmediato, ordenando el abuso que viene ocurriendo con las personas que tienen algún crédito que ya lo han pagado, pero siguen figurando en las centrales se riesgo”, acotó.

Por su parte, el parlamentario Wilson Soto Palacios (AP) refirió que ha evidenciado que los consumidores reportados, pasan un “vía crucis” solicitando a la Superintendencia de Banca y Seguros y a la entidad bancaria o financiera, para que ese reporte sea borrado.

“Esto afecta gravemente al consumidor, haciendo que este no sea sujeto de confianza por meses en el sistema financiero”, agregó el legislador.

SEGUNDA VOTACIÓN

Posteriormente, la Comisión Permanente aprobó, en segunda votación, esta propuesta legislativa por unanimidad (26 votos)

Antes, el segundo vicepresidente del Parlamento, Waldemar Cerrón, informó que por acuerdo de la Junta de Portavoces se exoneró al referido dictamen del plazo de los 7 días calendarios.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Analizan problemática de río contaminado con minerales pesados en Tumbes

23 Ene 2025 | 18:12 h

La congresista Magaly Ruiz Rodriguez (APP), presidenta  de la Comisión Multipartidaria Investigadora de las familias afectadas con minerales pesados...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Justicia escuchó opinión de juristas sobre autógrafa observada que restituye detención preliminar

23 Ene 2025 | 14:38 h

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos escuchó este jueves 23 la opinión de representantes de sectores vinculados a...

Leer más >
  • Compartir