Iniciativa legislativa contó con el análisis de instituciones privadas y del Estado

Aprueban predictamen que propone el acceso libre a Internet

Centro de Noticias del Congreso

13 Dic 2022 | 15:26 h

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología presidida por el congresista Segundo Montalvo, de Perú Libre, aprobó el predictamen del Proyecto de Ley 1397 de reforma constitucional que propone que el acceso al internet sea libre, de calidad, inclusivo y abierto.

El predictamen se aprobó con nueve votos a favor y cero en contra.

Para el análisis de esta iniciativa legislativa se contó con las opiniones del Ministerio de Justicia (MINJUS), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), Entel Comunicaciones y la Sociedad de Comercio Exterior del Perú.

El presidente de la comisión, Segundo Montalvo dio cuenta de la opinión del Ministerio de Justicia.

“La propuesta normativa resulta viable en tanto no contraviene algún límite material de la potestad de reforma constitucional. Nada impide que el acceso y uso del internet sea reconocido como un derecho independiente o autónomo”, señaló el referido ministerio.

El autor de la iniciativa, congresista Roberto Kamiche, de Perú Democrático, destacó como fundamental que el uso del Internet pase a ser reconocido por el Estado, por todo lo que se ha vivido con la pandemia. “Se necesita internet de calidad para una educación digna o para los emprendedores que quieren importar o exportar”, finalizó.

De esta forma el proyecto de ley recomienda introducir el inciso 25, al artículo 2 de la Constitución que señala: “Toda persona tiene derecho a un internet libre, inclusivo y abierto. El Estado promueve el uso de las tecnologías de la información y comunicación en todo el país”.

TRÁMITES DIGITALES EN CONSULADOS

En la comisión, también se aprobó por unanimidad, de diez votos a favor y cero en contra, el predictamen del Proyecto de Ley 1836 para la implementación del gobierno digital en las oficinas consulares del Perú en el exterior.

Su autor, el congresista Juan Carlos Lizarzaburu, de Fuerza Popular, consideró como una necesidad nacional la digitalización de los trámites en los consulados de mayor tránsito, como New York, Madrid, Moscú y Buenos Aires..

“Son más de 3 millones de peruanos que viven fuera del territorio que sufren con los trámites por la falta de la digitalización. Con un proceso bien implementado nuestros compatriotas ahorrarán tiempo”, mencionó Lizarzaburu.

OFICINA DE COMUNICACIONES

 

 

ver más

Relacionados

Celebran bicentenario de relaciones diplomáticas entre Perú y Estados Unidos

11 Jul 2025 | 19:21 h

“La amistad y los vínculos, tan profundos, que unen a los Estados Unidos con el Perú, trascienden las barreras...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban iniciativas a favor de mejorar los derechos laborales y promover la igualdad de oportunidades

11 Jul 2025 | 18:46 h

En su sexta sesión extraordinaria, realizada en el departamento de Lambayeque, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida...

Leer más >
  • Compartir