En Comisión de Educación, Juventud y Deporte
Aprueban por insistencia nombramiento excepcional de docentes respetando la meritocracia

Centro de Noticias del Congreso
09 May 2025 | 18:08 h

En su décimo novena sesión extraordinaria descentralizada, celebrada en Ica, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, presidida por el congresista Segundo Montalvo Cubas, aprobó el dictamen de insistencia de la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo sobre la “Ley que autoriza el nombramiento excepcional de los docentes de la educación básica que aprueben las dos etapas del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial”.
El dictamen recaído en los (proyectos de ley 6445/2023-CR, 6464/2023-CR, 6674/2023-CR, 6694/2023CR, 6792/2023-CR, 7106/2023-CR, 7811/2023-CR, y 9007/2024- CR, fue aprobado con 21 votos a favor y 3 abstenciones.
La iniciativa busca que el sector magisterial cuente con personal docente idóneo y especializado para una educación de calidad en beneficio de los estudiantes, al reforzar el principio meritocrático y de competencia profesional.
Además, no genera gasto adicional al erario público, sino una reorganización más eficiente de recursos ya asignados al sector educación.
Montalvo Cubas sostuvo que la insistencia en el texto original de la autógrafa protege a estudiantes y evita la alta rotación docente, con mejores resultados de aprendizaje. Añadió que la inclusión de la enseñanza de lenguas originarias no afecta la autonomía universitaria.
La Comisión de Educación consideró que el plazo de 60 días para actualizar el padrón de instituciones interculturales bilingües es viable.
También fue aprobado, por unanimidad (23 votos), el dictamen de insistencia de la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo sobre la “Ley que modifica la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, a fin de promover la formación inicial y el servicio docente en la Carrera Pública Magisterial y dicta otras disposiciones”.
La propuesta plantea la creación de programas focalizados de formación y acompañamiento para recién egresados de instituciones de formación magisterial. A ello se suma, la revalorización docente en plazas de difícil cobertura con incentivos como el seguro de vida, bonos de instalación en zonas rurales y de frontera, así como en el VRAEM.
Finalmente, fue aprobado, por mayoría, con 22 votos a favor y 5 abstenciones, el dictamen recaído en los proyectos de ley 8982/2024-CR, 10117/2024-CR y 10950/2024-CR del congresista Waldemar Cerrón Rojas, que, con texto sustitutorio, propone la “Ley que crea la Universidad Nacional de Huaral”.
El congresista Roberto Sánchez Palomino, uno de los autores de los proyectos sobre el tema, afirmó que son 70 mil jóvenes menores de 19 años que tendrán una alternativa de estudios universitarios en la provincia de Huaral para salir de la pobreza.
SUSTENTANCIONES
De otro lado, el congresista Jorge Marticorena Mendoza, sustentó el Proyecto de Ley 9618/2024-CR, de su autoría, por el que se plantea la “Ley que declara personaje ilustre del Perú a María Josefa Camila del Carmen Álvarez Salas (Clara del Corazón de María)”.
De igual forma, el parlamentario José Elías Ávalos, fundamentó su Proyecto de Ley 2089/2021-CR, por el que se propone la “Ley que incorpora dentro de los alcances de la Ley 30220, Ley Universitaria, a las escuelas de oficiales de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y de la Marina Mercante del Perú”.
Por su parte, el congresista Javier Padilla Romero, sustentó el Proyecto de Ley 10039/2024-CR, de su autoría, que incorpora diversos artículos a la Ley 29719 para fortalecer la erradicación del Bullying y el acoso escolar.
A su turno, el legislador Raúl Huamán Coronado, fundamentó su Proyecto de Ley 7251/2023-CR, que plantea incluís a los profesionales de la salud de las universidades públicas nombrados bajo el régimen laboral D.L. 276 dentro de los alcances del D.L. 1153.
También hizo lo propio el parlamentario congresista Isaac Mita Alanoca, con el Proyecto de Ley 7305/2023-CR, de su autoría, que propone la “Ley que incorpora la certificación de competencias de dominio de lenguas maternas originarias, inglés y computación en la Educación Básica Regular».
CITACIÓN A FUNCIONARIOS
Al inicio de la sesión, el congresista Montalvo Cubas anunció que se volverá a citar y con conocimiento del presidente del Congreso, a los funcionarios que no asistieron a la sesión, en referencia al titular de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), Manuel Castillo Venegas, al representante de la Unidad de Reconocimiento de Grados y Títulos Extranjeros de dicha entidad, Rolando Ruiz Llatance, y a la secretaria general (e) de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, quienes debía informar sobre diversos aspectos relacionados con el accionar de las instituciones a las cuales representan.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL