APRUEBAN POR INSISTENCIA DICTAMEN SOBRE PUBLICIDAD ESTATAL

Centro de Noticias del Congreso
12 Jun 2018 | 11:00 h
La Comisión de Transportes y Comunicaciones aprobó por mayoría la insistencia del dictamen que regula el gasto de publicidad del estado peruano, luego de un intenso debate sobre la Observación del Poder Ejecutivo a la autógrafa respecto a la reglamentación de la publicidad estatal en los medios de comunicación.
Al respecto, el presidente de la citada comisión, Roy Ventura Ángel (FP) manifestó que el dictamen en debate en base a la iniciativa del congresista Mauricio Mulder (PAP) fue trabajado de manera coordinada y conjunta con los diferentes legisladores de las bancadas y se atendió a todos los representantes de los medios nacionales y regionales.
El parlamentario de Fuerza Popular informó que durante el gobierno de Alejandro Toledo se gastó 112 millones de soles en publicidad estatal; en el gobierno de Alan García, 338 millones de soles; en el gobierno de Ollanta Humala, 916 millones de soles; y durante el periodo de Pedro Pablo Kuczynski más de 571 millones de soles.
Asimismo, enfatizó que a pesar del gasto en campañas publicitarias, por ejemplo, los índices de anemia infantil, desnutrición y pobreza han aumentado en los últimos años. “La publicidad estatal en medios privados no ha demostrado eficiencia”, argumentó.
Aseguró que con esta ley no se afecta la libertad de expresión. “Los medios de comunicación pueden seguir informando sobre campañas estatales”. No obstante, remarcó que hay excepciones contempladas en determinados casos. “No se prohíbe la publicidad estatal en su totalidad y se podrá realizar en casos de emergencia o campañas electorales”, remarcó.
El legislador Mauricio Mulder (CPA), autor del proyecto, enfatizó que la citada iniciativa busca el ahorro del Estado. “Ha existido un gasto inútil que sólo tiene intención de disfrazar las acciones del gobierno como si estuvieran haciendo algo bueno cuando no hacen nada”. Agregó que no se trata de restringir la libertad de información, se trata de direccionar mejor el presupuesto, pues “se bota la plata en temas donde la población no se beneficia”.
El congresista Modesto Figueroa (FP) indicó que el gasto en publicidad estatal se convirtió en un problema grave. Se ha gastado más de mil 800 millones de soles, lo que ha afectado programas contra la pobreza y la desnutrición. El parlamentario Israel Lazo (FP) subrayó que el dinero debe ser invertido mejor en educación, ciencia y tecnología. “No podemos malgastar el dinero del Estado”, afirmó.
César Segura (FP) consideró también que la ley busca que el presupuesto se optimice destinándolo a saldar brechas en infraestructura educativa, hospitalaria, servicios y otros proyectos en beneficio de la ciudadanía.
En tanto, el parlamentario Edmundo Del Águila (AP) pidió ponderación y buscar un punto medio. “Existe un falso dilema de los extremos”. Sostuvo que gracias a la publicidad estatal se incrementó el flujo de turismo debido a las campañas publicitarias realizadas en el extranjero.
Por su parte, el legislador Miguel Elías (FP) detalló lo que facturaron algunos medios de prensa. Por ejemplo, reveló que el canal 4 facturó en materia de publicidad estatal en el 2017 un total de 21 millones de soles. El grupo El Comercio cobró por el mismo rubro 7 millones de soles. El grupo RPP más de 27 millones soles, entre otros, lo cual pudo tener un mejor destino invirtiendo ese dinero en programa sociales o de salud contra la anemia o la desnutrición dee los niños.
Richard Arce (NP) manifestó que los ciudadanos tenemos el derecho a estar bien informados. “Propuesta de ley señala que se sustituirá a medios masivos por medios de Internet. Pero este acceso a Internet no existe en regiones”. Por ello, indicó que habrá restricción de información. Planteó abordar el tema desde una fiscalización a la partida presupuestal destinada a la publicidad y emitir restricciones y candados.
El congresista Mario Mantilla (FP) expresó que si el tema llega al Tribunal Constitucional es porque se quiere condicionar la libertad de información con la publicidad estatal.
La legisladora María Melgarejo (FP) enfatizó que “nadie se opone al derecho fundamental que es la libertad de información”. Puntualizó que lo que se busca es proteger los recursos del Estado en los criterios técnicos de costo beneficio. “Se gasta en publicidad muerta, pues no llega a todos los rincones del país”. Explicó que se trata de cautelar los recursos del Estado y racionalizar el gasto para destinarlo en la implementación de proyectos que beneficien a la población.
Héctor Becerril (FP) mostró su preocupación en torno a los resultados de la publicidad estatal “¿Dónde están los resultados del gasto en publicidad estatal? La anemia, pobreza y desnutrición persisten”. Remarcó que con esta ley no se afecta la libertad de prensa y expresión. “Acá están en juego millones de soles que las regiones del país necesitan y qué mejor invertirlos a favor de los más necesitados. (WHS)
CENTRO DE NOTICIAS
PRENSA-CONGRESO 12-6-18
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe