• En Comisión de Vivienda y Construcción

Aprueban por insistencia dictamen que brinda bono especial para personas discapacitadas

Centro de Noticias del Congreso

26 Mar 2024 | 16:53 h

La Comisión de Vivienda y Construcción, que preside María Agüero Gutiérrez (PL), aprobó esta tarde, por insistencia, el dictamen de la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la creación del Programa de Vivienda Solidaria para personas con discapacidad severa en estado de pobreza y pobreza extrema, “en los mismos términos en que fue aprobada”.

Obtuvo 12 votos a favor, 1 voto en contra y 3 abstenciones.

La iniciativa legislativa fue aprobada durante la sesión plenaria del 16 de noviembre del 2023 por amplia mayoría y modifica el artículo 18 de la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, a fin de facilitar el acceso preferente a una vivienda digna mediante entrega de bonos de parte del Estado.

Con esta modificatoria, el “Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento promueve y regula el acceso preferente de la persona con discapacidad a los programas públicos de compra, construcción o mejora de vivienda a su cargo, otorgándole una bonificación especial proveniente del Bono Familiar Habitacional no menor del 50 % del valor del bono otorgado por el programa de vivienda, según el tipo y nivel de discapacidad”.

El Poder Ejecutivo observó la norma el 19 de diciembre del 2023.

ARCHIVAMIENTO

Así también, el grupo de trabajo aprobó el archivamiento de dos dictámenes.

El primero agrupa los proyectos de ley 963/2021-GL, 2547/2021-GL, 2496/2021-CR y 2688/2021-CR. Todos ellos promovían la modificación del Decreto Legislativo 1280, que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestaciones de los Servicios de Saneamiento. Fue archivado con 7 votos a favor, 5 votos en contra y 2 abstenciones.

Dicha modificatoria pretendía incorporar un artículo para autorizar, de manera excepcional, a los municipios distritales a la desintegración o escisión de los prestadores de los servicios de saneamiento.

El segundo dictamen archivado, en forma unánime, fue el recaído en el Proyecto de Ley 5811/2023-CR, Ley que establece la obligatoriedad de instalación de válvulas expulsoras de aire en los medidores de consumo de agua potable con el fin de optimizar la facturación.

SUSTENTACIONES
Durante la sesión, la congresista María Agüero Gutiérrez (PL) sustentó el Proyecto de Ley 07170/2023-CR, para el fortalecimiento del servicio nacional de capacitación de la industria de la construcción –SENCICO

Inmediatamente, el parlamentario Waldemar Cerrón Rojas (PL) sustentó el Proyecto de Ley 6045/2023-CR, que propone modificar el Decreto Legislativo 1280, Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento”.

En tanto, la legisladora Martha Moyano Delgado (FP) sustentó el Proyecto de Ley 07102/2023-CR, que modifica la Ley N° 29415, Ley de Saneamiento Físico Legal para predios tugurizados con fines de renovación urbana.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión Covid promueve fortalecimiento y prevención ante desastres naturales en Puno

21 Ene 2025 | 18:04 h

Diversos temas de prevención y acciones a desarrollar de forma preventiva ante posibles emergencias y desastres ocasionados por los...

Leer más >
  • Compartir

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales llevó a cabo audiencia de dos denuncias constitucionales

21 Ene 2025 | 16:59 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales continuó este martes 21 con la audiencia de la Denuncia Constitucional 050 (antes 385),...

Leer más >
  • Compartir