APRUEBAN NORMAS PARA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES

Centro de Noticias del Congreso

13 Mar 2018 | 9:51 h

Dos iniciativas  de ley  que proponen proteger áreas naturales fueron aprobadas el martes 13 por la comisión de Pueblos Andinos, que preside el congresista Marco Arana Zegarra (FA). 

En efecto, una de los proyectos propone declarar de prioritario interés nacional y necesidad pública la investigación, conservación,  puesta en valor y desarrollo de las lagunas Las Huaringas y su área de influencia, en las provincias de Huancabamba y Ayabaca, región de Piura. 

“Son un conjunto de lagunas como la llamada Blanca, Negra y Laguna del Rey, formadas las escorrentías de los páramos o “bosques de neblina” de la cordillera Huamaní. Es bastante conocida por peruanos y extranjeros  que concurren a diario por temas de salud y turismo, mereciendo  cuidado y protección”, manifestó el autor del proyecto, congresista Mártires Lizana Santos (FP). 

Los parlamentarios María Foronda farro (FA), Freddy Sarmiento Betancourt (FP), César Villanueva Arévalo, y Marco Arana, coincidieron en la necesidad de aprobar dicho proyecto, toda vez que se pondrá en valor la zona en mención y que permitirá establecer más y mejores medidas  para su cuidado y conservación. 

Otra propuesta aprobada también declara de interés nacional la forestación y reforestación de la Amazonía Peruana y la implementación de viveros forestales, así como otras acciones vinculadas como la instalación de más especies forestales, nativas, o introducidas con fines de producción sostenible, entre otros aspectos vinculados a esa realidad social. 

“”La norma tiene naturaleza declarativa, que busca poner en la agenda urgente del Estado la necesidad y oportunidad de aprobar el Plan de Forestación y Reforestación de la Amazonía peruana, el mismo que debería articularse entre el Congreso y Poder Ejecutivo, en torno a políticas nacionales para este caso”, refirió la legisladora Patricia Donayre Pasquel (NA). 

La norma también contempla a instituciones como el Ministerio de Agricultura y el SERFOR (Servicio Forestal y de Fauna Silvestre, coordinen con los gobiernos regionales competentes la elaboración de un Plan Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. 

Los parlamentarios Tania Pariona Tarqui (NP), Freddy Sarmiento, Pedro Olaechea Álvarez (PPK), entre otros representantes dieron sus puntos de vista y opinión al respecto coincidiendo en su aprobación. 

También se dio a conocer que para la ejecución del presente proyecto y la implementación de los viveros forestales, se podrá considerara mecanismos alternativos al financiamiento con recursos del presupuesto público, siempre que no afecten la soberanía del estado en la gestión y conservación del patrimonio natural, beneficien a la Amazonía y se respeten los derechos de los territorios de los pueblos indígenas.  (F.A.A)

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   13-3-18

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso llega a Tacna para entregar norma largamente esperada que formaliza predios rurales

20 Jun 2025 | 11:53 h

Con aplausos y muestras de afecto fue recibido el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, en...

Leer más >
  • Compartir

Subcomisión da cuenta de ingreso de diez denuncias constitucionales

20 Jun 2025 | 10:08 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside la congresista María Acuña Peralta (APP), dio cuenta del ingreso de 10...

Leer más >
  • Compartir