Pleno aprobó insistencia de autógrafa que había sido observada

Aprueban nombramiento automático, gradual y progresivo de trabajadores CLAS

Centro de Noticias del Congreso

19 Oct 2023 | 13:49 h

El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría, la insistencia de la autógrafa que propone autorizar el nombramiento automático, gradual y progresivo de cerca de mil trabajadores asistenciales de las Comunidades Locales de Administración de Salud (CLAS) en el Ministerio de Salud, sus organismos públicos y los gobiernos regionales.

Parlamentarios de distintas bancadas se pronunciaron a favor de la propuesta, señalando que se trata de hacer justicia a un sector postergado, discriminado, y olvidado, con el cual existe una deuda social que cubrir, puesto que el personal CLAS representa al Estado en las zonas más inhóspitas del país, atendiendo a los pobladores más pobres y necesitados.

Antes el secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, Arturo Alegría García (FP), absolvió las observaciones presentadas por el Poder Ejecutivo y recomendó la insistencia.

Sostuvo, entre otros aspectos, que el pliego Ministerio de Salud tiene un presupuesto de Recursos Ordinarios de 8 685 millones de soles, de los cuales pueden financiar fácilmente 19 millones de soles requeridos para el nombramiento del personal CLAS.

Asimismo, que no es razonable ni coherente que el personal CLAS, que fue contratado a través de un concurso basado en el modelo estandarizado de las Dirección Regional de Salud – DIRESA, tenga que volver a concursar para ser nombrado por el gobierno regional en los mismos establecimientos, y sometido a concurso bajo el mismo modelo estandarizado igual al que ya aprobó.

EL DEBATE

Durante el debate, legisladores de diferentes bancadas coincidieron en defender la insistencia, como una cuestión solidaria, humana, justa, necesaria para un mejor ejercicio de la profesión y atención a la población más necesitada.

El primero en pronunciarse fue el congresista Alex Paredes Gonzales (BMCD), quien sostuvo que no puede mantenerse en la incertidumbre a un personal que luchó durante la pandemia contra los efectos del virus, existiendo un presupuesto con el que se debe acabar con la inequidad y desigualdad.

Su compañera de bancada Elizabet Hermosilla, pidió respeto a los trabajadores, en particular a los del CLAS, quienes se encuentran en las peores condiciones laborales y tienen que someterse a sueldos de 500 soles mensuales los auxiliares; 1100 soles los técnicos; y los profesionales a 1500 soles.

En ese sentido, se pronunciaron también los parlamentarios Edith Julón Irigoin (APP), Sigrid Bazán Narro (CD-JPP), y José Luna Gálvez (PP), quien pidió disculpas en nombre del país a los servidores CLAS.

Así también el congresista Eduardo Salhuana Cavides (APP), quien señaló que hay condiciones técnicas y presupuestales para terminar con la discriminación.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Distinguen a autoridad edil, policial y sociedad civil del distrito de Colquioc-Chasquitambo en Áncash

13 Ene 2025 | 18:09 h

El presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, Alfredo Azurín Loayza (Somos Perú), distinguió, esta tarde, con...

Leer más >
  • Compartir

Preocupa a Comisión Especial Chinecas plazo para adjudicación de tierras

13 Ene 2025 | 15:48 h

La congresista Kelly Portalatino Ávalos (PL), presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria a favor del Proyecto Especial Chinecas, expresó...

Leer más >
  • Compartir