Aprueban medidas correctivas para que gobiernos regionales y locales saneen deudas con EsSalud

Centro de Noticias del Congreso

10 Dic 2024 | 18:49 h

La  Comisión Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9304/204-CR, Ley que  propone medidas correctivas para la gestión eficiente de las finanzas públicas de los gobiernos locales y gobiernos regionales en beneficio de los afiliados de EsSalud.

La legisladora Ana Zegarra Saboya (Somos Perú), presidenta de dicha comisión, sostuvo que la norma busca abordar problemas que afecta por décadas a la salud de los asegurados  por la deuda que  mantienen los gobiernos  regionales  y locales con EsSalud.

Cabe indicar que la  deuda de los gobiernos regionales y locales con EsSalud  asciende  a 328 millones de soles, mientras esta institución necesita recursos para garantizar y realizar mejoras sustantivas,  dar solución eficaz para resolver la problemática de infraestructura y otros  que afronta.

Se propone también un régimen de sinceramiento mediante mecanismos estructurados de actualizaciones de pagos fraccionados, condiciones claras para su acogimiento hasta el 30 de noviembre del 2025 y los recursos recuperados sean destinados exclusivamente a realizar las mejoras necesarias en EsSalud.

Se estima que con  la aplicación de estas medidas podrían recuperarse 103 millones de soles, con impacto técnico directo, impacto  ético y social, esperando  que los recursos sean administrados eficientemente para beneficiar la salud de millones de peruanos, afirmó Zegarra Saboya.

En la sustentación del PL 9304/204-CR, presentado por el legislador César Revilla Villanueva (FP) se consigna que EsSalud tiene autonomía económica y financiera, presupuestal y contable; sin embargo,  al estar supeditada a sus aportantes, se ve afectada por el alto índice de morosidad de algunas instituciones del Estado, tanto para la atención en la prestación de servicios, bienes y servicios de infraestructura.

JUNIN

También por unanimidad se aprobó el  dictamen recaído en el Proyecto de Ley 8570/2024-CR, que declara de necesidad pública e interés nacional el desarrollo económico, social, productivo y mejora continua de la heroica provincia de Junín, departamento de Junín.

De la misma forma, fue aprobado  por unanimidad,  el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9248/2024-PE, Ley de saneamiento de dos tramos del límite entre los departamentos de Arequipa y Ayacucho.

El objeto de la norma  propuesta por el Ejecutivo es sanear el límite entre los departamentos de Arequipa y Ayacucho en diversos tramos. Desde  la cumbre del cerro Lunco hasta el punto de coordenada UTM 713 637 m E y 8 356 813 m N.  Y desde la cumbre noreste del cerro Ccotuna hasta la desembocadura de la quebrada Los Ángeles en la quebrada Carbonera.

La norma también  la conforma una representación cartográfica con las memorias descriptivas de los tramos del límite entro los departamentos de Arequipa y Ayacucho.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprobación de leyes para crear universidades responde a necesidades de provincias del país

15 Ene 2025 | 17:42 h

Con el objetivo de mejorar la calidad educativa y reducir las brechas de acceso a la educación superior en...

Leer más >
  • Compartir

Analizan establecer voto electrónico semipresencial para peruanos residentes en el exterior

15 Ene 2025 | 16:31 h

La necesidad de establecer mecanismos electrónicos seguros y viables que permitan a los ciudadanos peruanos residente en el exterior,...

Leer más >
  • Compartir