Aprueban insistir en la ley que fortalece competitividad productiva

Centro de Noticias del Congreso

16 Jun 2022 | 21:00 h

La Representación Nacional aprobó -por insistencia- la norma que modifica la Ley 29337, Ley que establece disposiciones para apoyar la competitividad productiva.

La iniciativa legislativa fue aprobada con 101 votos a favor, seis en contra y cinco abstenciones. Se sustenta en el Proyecto de Ley 647/2021, que fue aprobada durante la sesión plenaria del 28 de abril del presente año y su autógrafa fue observada por el presidente de la República el 24 de mayo siguiente.

La titular de la Comisión Agraria, Vivian Olivos Martínez (FP), dio cuenta de tres observaciones efectuadas por el Poder Ejecutivo.
Respecto a la observación de que la ley afectaría la autonomía de los gobiernos regionales y locales, dijo que no se pretende modificar la política general de equilibrio presupuestal, “sino al contrario, buscar realizar precisiones de acuerdo con los objetivos, planes y estrategias de desarrollo económico nacional”.

En cuanto a la probable vulneración del principio de coherencia normativa informó que la comisión considera que el Poder Ejecutivo tiene la razón y por ello la insistencia es solo parcial.

Sobre la probable vulneración de las disposiciones constitucionales presupuestales se propone que no genera costo adicional para el erario nacional.

«Lo que se propone es que se destine un porcentaje de gastos destinados a proyectos, lo cual, según la normativa vigente, se estima determinando el porcentaje del PIM (Presupuesto Institucional Modificado) institucional del pliego presupuestal”, dijo la congresista.

Por su parte, el congresista Fredy Díaz Monago (APP), autor de la iniciativa, sostuvo que «hasta la fecha, en más de diez años de promulgada la norma que busca modificar la inversión de los gobiernos regionales en el agro y la ganadería ha sido mínima».

Por ello, se pretende concretar una reactivación económica inmediata con la autorización a que los gobiernos regionales inviertan no menos del cinco por ciento en planes de negocio que deben organizarse a través de asociaciones y presentarse a través de procesos concursales.

La iniciativa, al apoyar la competitividad productiva, pretende fortalecer las iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva (PROCOMPITE) a través del desarrollo, adaptación, mejora de negocios competitivos, negocios rentables o transferencia de tecnología; y establece el financiamiento que se realiza a través de los gobiernos regionales y locales.

Para ello, modifica los artículos 2, 3 y 4 y la segunda disposición complementaria de la Ley 29337.

En el artículo 2 se establece que la normativa del sistema nacional de programación multianual y gestión de Inversiones no es aplicable a las iniciativas de apoyo a la competitividad productiva.

En el artículo 3 se incorpora que estas iniciativas son autorizadas hasta el plazo máximo de dos años por las “oficinas de programación multianual de inversiones” de los gobiernos regionales y de los gobiernos locales.

En el artículo 4 se agrega un párrafo: «El Ministerio de Economía y Finanzas pone a disposición de los gobiernos regionales y locales mecanismos que faciliten que faciliten la ejecución de los recursos públicos correspondiente a un ejercicio presupuestal anual, siempre que hayan considerado recursos de gastos destinados a proyectos para las iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva”.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

En evento analizan potencial de TikTok como plataforma digital para impulsar las mypes

10 Ene 2025 | 16:50 h

El congresista Ilich López Ureña (AP), presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, dijo esta...

Leer más >
  • Compartir

Comisión especial recibe informe sobre medidas y avances frente a obras paralizadas en departamentos del país

10 Ene 2025 | 16:09 h

La Comisión Especial Multipartidaria Encargada del Seguimiento y Monitoreo a la Eficiencia a la Inversión Pública alcanzada por los...

Leer más >
  • Compartir