En Comisión de Trabajo
Aprueban insistencia de la negociación colectiva en el sector público

Centro de Noticias del Congreso
14 Nov 2020 | 11:01 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, que preside el legislador Daniel Oseda Yucra (Frepap), aprobó, por unanimidad, una iniciativa legislativa que tiene como objetivo regular el ejercicio del derecho a la negociación colectiva en el sector público.
Se trata del dictamen que recomienda la insistencia de la autógrafa de los proyectos de ley, 6002/2020-CR, 6109/2020-CR, 6238/2020-CR, entre otros, que propone la Ley de negociación colectiva en el sector público.
La propuesta tiene como objetivo regular el ejercicio del derecho a la negociación colectiva en el sector público en el marco establecido en la Constitución Política del Perú, y los convenios internacionales suscritos por nuestro país que resulten aplicables para este caso.
Se dio a conocer sobre el ámbito de su aplicación para este caso, sin distinción de régimen laboral en las diversas instituciones del Estado. De igual forma, los principios que rigen la negociación colectiva, materias comprendidas para tal fin, niveles de negociación, materias negociables, representación y legitimidad para intervenir en este caso, entre otros aspectos vinculados a dicha norma.
Otros aspectos abordados estuvieron vinculados a los aportes sindicales, situaciones económicas de excepción, política remunerativa del Servicio Civil, cumplimiento de los convenios, laudos arbitrales y entre otras disposiciones transitorias de la norma.
Al respecto, el congresista Marcos Pichilingue Gómez (FP) refirió que en el caso de los gobiernos locales se debería financiar los convenios colectivos con cargo a sus ingresos corrientes de cada municipalidad. Este planteamiento fue incorporado a dicha iniciativa.
Los parlamentarios Rolando Campos Villalobos (AP) y Carlos Chavarría (UPP), ente otros, dieron a conocer sus aportes y puntos de vista al respecto, señalando la necesidad de aprobar dicha ley, que por muchos años se encuentra postergada en contra de los derechos laborales de los trabajadores estatales del país.
Al mismo tiempo, la comisión derogó el Decreto de Urgencia 014-2020 y DU 016-2020 que restringen derechos laborales, señalaron.
“Es necesario que este dictamen sea debatido en el próximo Pleno del Congreso, porque se trata del reconocimiento de un derecho constitucional”, manifestó el titular de ese grupo de trabajo Oseda Yucra, al término de la reunión.
PRENSA-CONGRESO