En sesión de la Comisión de Salud y Población

Aprueban iniciativas para el bienestar de personas con discapacidad, la mejora de hospitales y la prevención cardiovascular

Centro de Noticias del Congreso

06 May 2025 | 15:44 h

La Comisión de Salud y Población del Congreso de la República ha dado un paso fundamental en el avance de la atención a la salud de la población al aprobar varios proyectos de ley que buscan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, optimizar los servicios hospitalarios en regiones necesitadas y fortalecer los programas de prevención de enfermedades cardiovasculares.

En primera instancia aprobó, por unanimidad, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 06921/2023-CR, que propone la Ley Nacional de Equinoterapia, orientada al mejoramiento integral de la calidad de vida de las personas con discapacidad o de necesidad terapéutico especial.

Con 18 votos a favor, el dictamen declara de interés nacional la regulación de la práctica de la equinoterapia, incorporándola en la Política Nacional Multisectorial de Salud, bajo la supervisión del Ministerio de Salud.

Esta iniciativa busca garantizar una rehabilitación física y mental adecuada para personas con algún grado de discapacidad, asegurando que su práctica se realice de manera segura y profesional en instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS), tanto pública como privada.

Para ello, se creará un marco regulatorio que estandarice la práctica en hospitales especializados, garantizando la participación de profesionales capacitados y metodologías terapéuticas efectivas. También se fomentará la formación de profesionales en las áreas de salud, educación y cuidado ecuestre, asegurando la calidad y eficacia de la atención.

HOSPITAL EN BAGUA GRANDE Y CONTROL CARDIOVASCULAR

Posteriormente, la comisión aprobó por mayoría (18 votos a favor y una abstención) el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 7600/2023-CR, que declara de interés nacional, social y económico la creación de la Unidad Ejecutora del Hospital Santiago Apóstol en el distrito de Bagua Grande, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas.

Esta medida busca mejorar la atención a los pacientes mediante la contratación de profesionales de salud especializados, el abastecimiento oportuno de medicamentos y la mejora de la infraestructura hospitalaria. Actualmente, el hospital enfrenta limitaciones en cuanto a atención, debido a la falta de especialistas y recursos suficientes.

Asimismo, se aprobó por unanimidad (18 votos) el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 8352/2023-CR, que declara de interés público y nacional la creación, implementación y promoción de un programa integral de prevención y control cardiovascular a nivel nacional.

Este proyecto tiene como objetivo la implementación de programas integrales para la prevención y el control de enfermedades cardiovasculares, garantizando la atención oportuna y de calidad a los pacientes. Además, al ser una ley declarativa, no genera costos económicos adicionales, ya que se trata de una iniciativa que se materializa dentro del marco constitucional y legal, protegiendo los derechos fundamentales a la salud y el bienestar de la población.

Previamente, el titular del grupo de trabajo, Luis Picón Quedo (PP), informó que ante la inasistencia del presidente Ejecutivo de EsSalud, programada para la fecha, volverá a ser citado para el próximo martes 13.

SUSTENTACIÓN

Finalmente, el congresista Guido Bellido Ugarte (PP) sustentó el Proyecto de Ley 10765/2024-CR, que establece la cogestión y participación ciudadana para el primer nivel de atención en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud y de las regiones.

En la misma línea, su colega de bancada Darwin Espinoza Vargas sustentó el proyecto de su autoría 6413/2023-CR, que asegura el tratamiento psicológico y psiquiátrico en favor de la salud mental de los peruanos.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresistas de diversas bancadas se pronuncian tras respuesta a interpelación de ministra Leslie Urteaga

06 May 2025 | 20:20 h

Luego de que la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga Peña, respondiera el pliego interpelatorio por...

Leer más >
  • Compartir

Ministra de Desarrollo e Inclusión respondió pliego interpelatorio por casos de intoxicación en el programa Wasi Mikuna

06 May 2025 | 19:58 h

Conforme a lo dispuesto en el artículo 131 de la Constitución Política del Perú y el artículo 83 del...

Leer más >
  • Compartir