En Comisión de Trabajo y Seguridad Social
Aprueban iniciativas a favor de mejorar los derechos laborales y promover la igualdad de oportunidades

Centro de Noticias del Congreso
11 Jul 2025 | 18:46 h

En su sexta sesión extraordinaria, realizada en el departamento de Lambayeque, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida por la congresista Edith Julón Irigoin (APP), aprobó importantes dictámenes orientados al fortalecimiento de los derechos laborales y a la mejora de las condiciones del servicio público. Las propuestas legislativas buscan brindar mayor protección a los trabajadores, dinamizar la gestión pública y promover la igualdad de oportunidades en el acceso a beneficios sociales.
Con 15 votos a favor (por unanimidad), se aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 8449/2023-CR, 10573/2024-CR y 11318/2024-CR, que autoriza, de manera excepcional y por única vez, la incorporación al régimen laboral del Decreto Legislativo 728 a los trabajadores CAS del Seguro Social de Salud (EsSalud) beneficiados por la Ley 31539.
La iniciativa busca una incorporación progresiva y gradual, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal y respetando el orden de prelación por tiempo de servicio, en un plazo máximo de dos años. El objetivo es uniformizar condiciones laborales sin exclusiones, en concordancia con la normativa vigente y la Constitución Política del Perú.
El alcance de la presente ley comprende al personal profesional, no profesional, asistencial y a todo aquel que se encuentra laborando en el Seguro Social de Salud (EsSalud), bajo el régimen del Contrato Administrativo de Servicios (CAS) a plazo indeterminado o indefinido, que fue beneficiado por la Ley 31539 a nivel nacional.
Asimismo, se aprobó, con 11 votos a favor, 6 en contra y 1 abstención, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11261/2024-CR, de autoría de la congresista Patricia Chirinos (RP), que protege los derechos laborales excluidos en el Decreto de Urgencia N.º 004-2025, en el marco de las intervenciones portuarias en el Callao.
La congresista electa por la región Callao señaló que “el Callao está convulsionado y no está por gusto, sino porque el Gobierno ha decidido gobernar a espaldas de la población”. Indicó que el Decreto de Urgencia 004-2025 “ha sido impuesto sin consulta previa, sin diálogo técnico y sin respeto por los más de 1 500 pescadores artesanales que por décadas han operado en el muelle 5 del Terminal Norte”.
También, la congresista Noelia Herrera (RP), electa por la región Callao, mencionó que “es importante destacar que estamos a favor del desarrollo, pero de un desarrollo inclusivo, un desarrollo que no vulnere los derechos de los pescadores artesanales”.
En otro momento, por unanimidad (15 votos a favor), se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11291/2024-CR, de autoría de la congresista Karol Paredes (AP), que modifica el Decreto Legislativo 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, a fin de establecer nuevos rangos para los beneficios de los funcionarios y servidores públicos en la asignación por cumplir años de servicio.
El congresista Alex Paredes indicó que “es justo lo que se está aprobando en este dictamen, porque si tenemos a trabajadores cuyo límite de edad a la fecha es de 70 años, lo mínimo que podemos hacer es reconocer su labor por cada lustro, cada cinco años de servicio”.
De la misma manera, la congresista Karol Paredes destacó que “hay que recordar que el recurso más valioso del Estado es el capital humano. Este proyecto de ley busca fortalecer el reconocimiento a la trayectoria, la experiencia y la dedicación de quienes han entregado su vida profesional al servicio del país”.
OTROS DICTÁMENES APROBADOS
- Por mayoría, con 13 votos a favor y 1 voto en abstención, se aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 6303/2023-CR, 7233/2023-CR y 7101/2023-CR.
- Por mayoría, con 15 votos a favor y 1 voto en contra, se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9621/2024-CR, de autoría del congresista Alex Paredes (BM).
- Por unanimidad, con 16 votos a favor, se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 8099/2023-CR, de autoría del congresista Flavio Cruz Mamani (PL).
- Por mayoría, con 10 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones, se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 7249/2024-CR, de autoría de la congresista Edith Julón Irigoin (APP).
- Por unanimidad, con 17 votos a favor y 1 en contra, se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 10888/2024-CR, de autoría de la congresista Ruth Luque (BD).
INFORMES
También se aprobó el informe del grupo de trabajo conformado por los congresistas Américo Gonza, María Agüero e Isabel Cortez, encargado del seguimiento y fiscalización del cumplimiento de los convenios colectivos en el sector estatal, en el marco de la Ley 31188, Ley de Negociación Colectiva en el sector estatal.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL