En Comisión de Defensa del Consumidor

Aprueban iniciativa que prohíbe el uso del colorante eritrosina en alimentos y fármacos

Centro de Noticias del Congreso

07 Oct 2025 | 15:59 h

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside la congresista Katy Ugarte Mamani (JP–VP–BM), aprobó -por mayoría- el dictamen recaído en los proyectos de ley 10026/2024-CR, 10333/2024-CR, 10373/2024-CR, 10595/2024-CR, 12106/2025-CR y 12234/2025-CR, que prohíbe el uso del colorante eritrosina (rojo 3) en la producción de alimentos y fármacos.

La propuesta legislativa busca proteger la salud pública frente a evidencias internacionales que alertan sobre los riesgos del uso de este aditivo en productos de consumo humano.

Durante la sesión, la presidenta de la comisión, Ugarte Mamani, sostuvo que el objetivo central es proteger la vida y la salud de todos los peruanos, aplicando el principio de precaución ante posibles riesgos.

“En países desarrollados, a lo largo del tiempo, muchas sustancias dañinas fueron retiradas del mercado gracias a decisiones firmes, incluso antes de que existan prohibiciones internacionales. Si el Ministerio de Salud tiene la evidencia científica y la potestad regulatoria, no debemos esperar a que otros países actúen primero. Nuestro deber es prevenir”, enfatizó la legisladora.

El congresista Wilson Soto Palacios (AP) coincidió en la necesidad de aplicar una prohibición preventiva, señalando que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ya ha calificado la eritrosina como sustancia potencialmente cancerígena, por lo que corresponde al Ministerio de Salud y a la Digemid adoptar medidas similares en el Perú.

Por su parte, el congresista Guido Bellido Ugarte (PP), autor del Proyecto de Ley 12106, explicó que la iniciativa busca corregir un déficit normativo que genera inseguridad jurídica, altos costos de transacción y afectación de derechos en la población.

En representación del ministerio de Salud, el director general de Digesa, Henry Rebaza Iparraguirre, señaló que la eritrosina está actualmente regulada por un Decreto Supremo, el cual fija límites de consumo y concentración permitidos.

Rebaza indicó que, tras consultas con la Secretaría del Códex Alimentarius (7 de febrero de 2025), no se encontró evidencia concluyente que justifique la prohibición total del aditivo en este momento. Sin embargo, precisó que el sector se mantiene atento a las evaluaciones internacionales y a las evidencias científicas actualizadas.

A su turno, la directora general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Delia Dávila, informó que la eritrosina también se utiliza en medicamentos, aunque en proporciones bajas y en productos específicos como jarabes. Recordó que la FDA revocó su autorización para el uso del colorante rojo 3 en alimentos y fármacos orales en enero de 2025, por evidencia de carcinogenicidad en animales.

“En concordancia con esta medida, Digemid ha dispuesto que los fabricantes sustituyan progresivamente la eritrosina por alternativas seguras, otorgando un plazo de adecuación hasta enero de 2028. Además, contamos con la Resolución Directoral N 139-2012, que establece un listado de 67 colorantes alternativos al rojo 3”, indicó.

Finalmente, el grupo de trabajo recibió a Sergio Espinoza Chiroque, Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), quien disertó sobre las medidas para proteger a los usuarios frente a las deficiencias en los sistemas de seguridad de las entidades financieras y avances de la SB en la protección de los consumidores.

Espinoza Chiroque señaló que en la sección de comentarios de la tarjeta de comunicación se puede observar que este sistema constituye una herramienta fundamental que permite a los usuarios interactuar, intercambiar información y realizar operaciones mediante tecnologías digitales.

Argumentó. que el desafío actual no solo es tecnológico, sino también institucional y educativo. La digitalización financiera requiere infraestructura sólida, educación del usuario y marcos normativos claros que garanticen la seguridad, la transparencia y la confianza en todo el sistema financiero digital.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso exhorta a seguir el ejemplo del almirante Miguel Grau y llama a la unidad de los peruanos

07 Oct 2025 | 16:57 h

El presidente del Congreso de la República, José Jerí Oré, exhortó a continuar el ejemplo del Gran Almirante Miguel...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictamen que plantea incorporar a estibadores terrestres y los transportistas manuales al Seguro Integral de Salud

07 Oct 2025 | 16:22 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida por el legislador Alex Paredes Gonzales (SP), aprobó el dictamen recaído...

Leer más >
  • Compartir