En Comisión de Ciencia y Tecnología

Aprueban iniciativa que declara de interés nacional creación del Parque Industrial Tecno- Ecológico de Ancón

Centro de Noticias del Congreso

09 May 2023 | 17:48 h

El predictamen que propone declarar de interés nacional la implementación del Parque Industrial Tecno-Ecológico de Ancón, fue aprobado por mayoría, en la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, presidida por el congresista, Segundo Montalvo (PL).

El predictamen con texto sustitutorio del proyecto de Ley 2641/2021-CR, fue aprobado con seis votos a favor y cuatro en contra.

En su exposición el legislador Segundo Montalvo recomendó la aprobación del proyecto, como parte de la estrategia nacional de promoción de la competitividad, asociatividad y rentabilidad, de las unidades productivas del sector industrial.

Señaló que el distrito de Ancón, en la provincia de Lima, cumple con los requisitos que exige el Sistema Nacional de Parques Industriales.

No obstante, el congresista Ernesto Bustamante (FP) manifestó su disconformidad de seguir acumulando iniciativas de carácter declarativo.

“Este dictamen no tiene opiniones favorables de los ministerios del Ambiente; Producción; Vivienda, Construcción y Saneamiento; ni del Instituto Tecnológico de la Producción. No estamos haciendo caso a las recomendaciones”, finalizó Bustamante.

RECHAZAN CREACIÓN DE PARQUE TECNO-ECOLÓGICO DE PUNO

Por otro lado, el grupo de trabajo votó a favor del dictamen que recomendaba la no aprobación del proyecto de ley 529/2021 – CR, que crea el Parque Industrial Tecno-Ecológico en el departamento de Puno.

El presidente de la comisión, Segundo Montalvo argumentó que en el contenido del proyecto,  en ninguno de sus artículos se establece la creación del parque industrial.

Además, Montalvo explicó que en el artículo 3 de la Ley 30078, que promueve el desarrollo de Parque Industriales Tecno-Ecológicos (PITE) se establece al gobierno nacional, regional y local como los encargados de la promoción e implementación de los PITE.

Sin embargo, la propuesta legislativa dentro de sus consideraciones no contempla, ni refiere el cumplimiento de este requerimiento por parte del Gobierno Regional de Puno.

 DESARROLLO DE MYPES

Seguidamente, José Valcárcel, presidente del Comité de la Pequeña Industria (COPEI) expuso sobre el uso de las tecnologías para el desarrollo industrial.

Solicitó a las instituciones que manejan fondos públicos para el desarrollo de la ciencia y tecnología, que convoquen a la empresa privada, a la pequeña y micro empresa.

Sostuvo que los programas del Ejecutivo como Innóvate Perú, no abarcan a toda la población de los clústeres, como Gamarra o Paruro. “El papeleo excesivo los desanima”, sostuvo.

Se mostró a favor el congresista Edward Málaga (No Agrupados) quien manifestó la poca atención que se le ha prestado a la transferencia tecnológica. “No se trata de que todas las investigaciones lleguen al mercado, pero sí algunas de ellas. Lo que se requiere es voluntad del Ejecutivo que no hemos visto.

SOLICITAN IMPLEMENTACIÓN DE PARQUES INDUSTRIALES

Finalmente, el presidente de la Asociación Agrupación de Microempresarios Confraternidad – AAMEC, Rafael Solís, solicitó a la comisión la aprobación de manera urgente de proyectos para la creación de parques industriales.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Bloque Magisterial de Concertación Nacional inicia semana de representación priorizando educación y problemática minera

14 Jul 2025 | 15:41 h

Los integrantes de la bancada Bloque Magisterial de Concertación Nacional (BMCN) iniciaron sus actividades de la semana de representación,...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Presupuesto reivindicó demandas de principales sectores del país a través de 25 leyes

14 Jul 2025 | 15:10 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside...

Leer más >
  • Compartir