En Comisión Agraria

Aprueban dictámenes para proteger a la agricultura familiar y garantizar la sostenibilidad del sector agrario

Centro de Noticias del Congreso

07 Oct 2025 | 11:01 h

En una sesión marcada por el consenso, la Comisión Agraria del Congreso de la República, presidida en esta ocasión por su vicepresidenta, congresista Rosio Torres Salinas, aprobó por unanimidad cuatro dictámenes de gran impacto nacional, orientados a fortalecer la producción agraria, proteger la agricultura familiar y mejorar la gestión de los recursos humanos del sector.

El primer dictamen aprobado, recaído en el Proyecto de Ley 10268/2024-CR, propone la Ley que apoya y fortalece la producción agraria mediante la autorización para la compra estatal de productos agrarios nacionales en casos atípicos de emergencia social.

La iniciativa tiene como objetivo apoyar a los productores agrarios en situaciones de sobreproducción o caída significativa de precios, causadas por fenómenos naturales u otras emergencias sociales, permitiendo que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y otras entidades públicas adquieran directamente productos nacionales para destinarlos a programas sociales o instituciones de asistencia alimentaria.

Las compras se realizarán prioritariamente a productores u organizaciones agrarias con licencia de uso de la marca “Cómprale al Pequeño Productor Agrario”, administrada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en coordinación con gobiernos regionales y locales.

Asimismo, se aprobó el dictamen que fortalece el cofinanciamiento anual de los gobiernos regionales y locales al seguro agrario que protege a la agricultura familiar más vulnerable, en el marco de la Ley 29148, Ley del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agropecuario.

La medida, sustentada en el Proyecto de Ley 08425/2023-CR, autoriza y faculta a los gobiernos subnacionales a ampliar sus aportes al seguro agrario, garantizando su sostenibilidad y cobertura frente a eventos catastróficos o daños que afecten cultivos y crianzas.

El propósito de esta iniciativa es fortalecer la resiliencia del agricultor familiar y facilitar su reinserción productiva tras emergencias climáticas o económicas, contribuyendo de manera directa a la reactivación del sector agrario en las regiones más afectadas.

En la misma sesión, la comisión aprobó el dictamen que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a aprobar una nueva escala remunerativa para los trabajadores de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), tanto para los que laboran bajo el régimen del Decreto Legislativo 728 como del Decreto Legislativo 1057 (CAS).

La propuesta, sustentada en los proyectos de ley 10513/2024-CR, 08618/2024-CR y 07618/2023-CR, dispone que el MEF y el MIDAGRI emitan, en un plazo máximo de diez días hábiles, el decreto supremo que apruebe la nueva escala.

Además, se autoriza a la ANA a financiar estos ajustes con sus propios recursos, sin demandar fondos adicionales al tesoro público, asegurando así una gestión presupuestal responsable y sostenible.

Finalmente, la Comisión Agraria también aprobó por unanimidad el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 06814/2023-PE, que propone derogar la Ley 27821, Ley de promoción de complementos nutricionales para el desarrollo alternativo.

Esta derogación busca mejorar la coherencia normativa del sector salud y agrario, eliminando una disposición considerada inconexa, y fortalecer la capacidad de la autoridad sanitaria para aplicar normas claras y previsibles en materia de productos farmacéuticos, herbarios o dietéticos.

SUSTENTACIONES

En otro momento, la comisión escuchó la sustentación del Proyecto de Ley 012124/2024-CR, de autoría del congresista Guido Bellido Ugarte (PP), que propone crear el Registro Nacional de Maltratadores de Animales, una iniciativa que busca fortalecer la protección y el bienestar animal, así como establecer mecanismos de control y sanción para quienes incurran en actos de crueldad o maltrato.

Y el Proyecto de Ley 012115/2024-CR, mediante el cual se propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la priorización del proyecto de inversión pública denominado “Instalación y mejoramiento del Sistema de Riego Tacomayo en las comunidades de Ocoruro, Marquiri Bajo, Unión Anta, Huanohuano, Pacopata y Huini de los distritos de Ocoruro y Espinar de la provincia de Espinar, región Cusco”.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso exhorta a seguir el ejemplo del almirante Miguel Grau y llama a la unidad de los peruanos

07 Oct 2025 | 16:57 h

El presidente del Congreso de la República, José Jerí Oré, exhortó a continuar el ejemplo del Gran Almirante Miguel...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictamen que plantea incorporar a estibadores terrestres y los transportistas manuales al Seguro Integral de Salud

07 Oct 2025 | 16:22 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida por el legislador Alex Paredes Gonzales (SP), aprobó el dictamen recaído...

Leer más >
  • Compartir