En Comisión de Pueblos Andinos
Aprueban dictámenes para impulsar conservación de áreas naturales de Arequipa

Centro de Noticias del Congreso
21 Oct 2025 | 18:07 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, presidida por la congresista Silvana Robles Araujo (BS), aprobó dos dictámenes declarativos con el fin de impulsar la conservación de áreas naturales de Arequipa.
El primer dictamen aprobado se sustenta en el Proyecto de Ley 09977, que declara de interés nacional la creación del área de conservación regional de Coropuna, ubicada en las provincias de Condesuyos y Castilla, en el departamento de Arequipa.
La propuesta se da en atención a la importancia del nevado Coropuna como fuente hídrica vital para las cuencas de Ocoña y Camaná, y a la conservación de la diversidad biológica y paisajística en sus ecosistemas. Para tal fin, el Gobierno Regional de Arequipa y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado desarrollaran las acciones necesarias en el marco de sus respectivas competencias y atribuciones.
Igualmente, fue aprobado el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11258, que propone declarar de interés nacional la promoción turística y la conservación natural de los humedales de Chaviña y sus componentes ecológicos, ubicados en el distrito de Bella Unión, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa.
La iniciativa tiene por finalidad garantizar la preservación de su biodiversidad, los servicios ecosistémicos y su valor paisajístico como atractivo turístico del citado departamento. Para tal fin, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado realizan las coordinaciones con el Gobierno Regional de Arequipa, la Municipalidad Provincial de Caravelí y la Municipalidad Distrital de Bella Unión.
PLANTAS DE TRATAMIENTO
Otro dictamen aprobado es el que está recaído en el Proyecto de Ley 11433, que propone declarar de interés nacional la implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales con presencia de metales pesados en la región Ancash.
El propósito de la propuesta es la de proteger la salud pública, la seguridad alimentaria, los ecosistemas hídricos y los derechos fundamentales de la población local expuesta a dichos metales.
Para tal fin, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Gobierno Regional de Áncash y los gobiernos locales correspondientes realizan las coordinaciones en el marco de sus respectivas competencias y atribuciones.
SUSTENTACIÓN
La congresista María Taipe Coronado (PL) sustentó su Proyecto de Ley 11929/2024-CR, que propone declarar de interés nacional la creación del Área de Conservación Regional de «Rontoccocha», del departamento de Apurímac».
El legislador Paul Gutiérrez Ticona (SP) sustentó su Proyecto de Ley 12767/2025-CR, que propone la «Ley de protección sanitaria y ambiental frente al ingreso de productos usados».
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL