Comisión de Educación durante sesión descentralizada, en Ayacucho
Aprueban dictámenes a favor de la educación universitaria y del deporte

Centro de Noticias del Congreso
28 Abr 2025 | 17:44 h

Cinco dictámenes recaídos en sendos proyectos de ley que favorecen la educación superior universitaria y la práctica masiva y competitiva del deporte, fueron aprobados por los miembros de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, que preside el congresista Segundo Montalvo Cubas, durante su décimo séptima sesión extraordinaria y descentralizada, realizada en Ayacucho.
El primer dictamen sancionado, con 22 votos a favor, ninguno en contra y cinco abstenciones, fue el que acumula tres iniciativas legislativas (los proyectos de ley 7891/2023-CR; 8282/2023-CR y 10813/2024-CR, que propone, con texto sustitutorio, la “Ley que crea la Universidad Nacional Autónoma de Puquio Lucanas (UNAPUL) en el distrito de Puquio, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho”.
En su artículo 3 señala que se constituye como pliego presupuestal, y en su artículo 4 indica las carreras profesionales que ofrecerá, conforme a la demanda local, nacional e internacional, que establezca la comisión organizadora.
La UNAPUL contará con facultad de ciencias de la salud, para estudiar las carreras de medicina humana, enfermería, obstetricia y medicina veterinaria.
También, la facultad de ingeniería para estudiar ingeniería de minas, ingeniería eléctrica, ingeniería civil, ingeniería ambiental, agronomía y ciencias forestales y/o zootecnia. De igual forma, ciencias sociales con las carreras de pedagogía y humanidades, educación intercultural bilingüe, ciencias histórico sociales, sociología, antropología y turismo.
A ello se suma, la facultad de ciencias económicas: con contabilidad y economía rural.
El titular de la Comisión sostuvo que la creación de una nueva universidad se da de acuerdo con la demanda educativa y acceso a la educación superior, así como combatir la pobreza a través de la educación.
Sostuvo que ello responde a una necesidad real y apremiante, toda vez que cada año más de 1,700 jóvenes egresan de secundaria en Lucanas, sin contar con una oferta de educación pública superior cercana y accesible.
También intervinieron, en el mismo sentido, los congresistas Alex Paredes y Waldemar Cerrón, como autores de los proyectos de ley, además de otros parlamentarios que saludaron la propuesta de ley.
Seguidamente, se aprobó con 21 votos a favor, ninguno en contra y 6 abstenciones, el dictamen recaído en los proyectos de ley 9491/2024-CR; 10207/2024-CR y 10869/2024-CR, que plantea -con texto sustitutorio-, la “Ley que crea la Universidad Nacional de Angaraes (UNAN), en la provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica”, con personería jurídica de derecho público interno.
La UNAN brindará las carreras correspondientes a las facultades de ingeniería, de ciencias económicas y de ciencias sociales, con miras al cierre de brechas y a elevar la competitividad de la provincia de Angaraes y del país, de conformidad con los lineamientos y estándares establecidos por la SUNEDU.
Posteriormente, fue aprobado, también por mayoría, con 21 votos a favor, ninguno en contra y 7 abstenciones, el dictamen recaído en los proyectos de ley 3883/2022-CR y 10870/2024-CR, que propone, con texto sustitutorio, la “Ley que declara a la provincia de Huanta Cuna de la Defensa de la Gratuidad Educativa y establece Día de los Mártires que Defendieron la Educación Gratuita el 22 de junio de cada año”.
De igual forma, se aprobó con 17 a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, el dictamen recaído en los proyectos de ley 10009/2024-CR; 10670/2024-CR y 10716/2024-CR, que plantea modificar la Ley 30220, Ley Universitaria, para establecer el orden de sucesión en el gobierno de las universidades, sobre atribuciones de los vicerrectores académico y de investigación y de las autoridades universitarias que podrían asumir el cargo de rector, cuando el vicerrector esté impedido de hacerlo, que, en ese caso, sería el decano con mayor antigüedad en la categoría de docente principal.
Finalmente, fue aprobado, por unanimidad, 24 votos a favor, el dictamen, recaído en 12 iniciativas legislativas, que propone la “Ley que fortalece y masifica la práctica del deporte mediante la implementación de academias municipales, programas de semilleros deportivos y centros de alto rendimiento” y modifica diversas leyes relativas al deporte.
La iniciativa incluye sanciones a quienes vulneren los derechos de los deportistas o sean víctimas de hostigamiento sexual.
SUSTENTACIÓN DE PROYECTOS
De otro lado, el congresista Esdras Medina Minaya, sustentó el Proyecto de Ley 9270/2024-CR, de su autoría, por el que se propone la “Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la construcción del Instituto Superior Tecnológico de Majes”.
También hizo lo propio, el parlamentario Alfredo Pariona Sinche, al sustentar su Proyecto de Ley 4793/2022-CR, que se propone la “Ley que establece vacante de ingreso a las universidades para hijos de comunidades campesinas y nativas”.
Luego, la legisladora Flor Pablo Medina, sustentó su Proyecto de Ley 9465/2023-CR, que propone la “Ley que erradica el atraso escolar en niños, niñas y adolescentes”.
Sostuvo que se da responsabilidad a la educación básica regular y alternativa, a fin de atender, principalmente, los casos de menores de 13 a 14 años, sobre todo en la situación en que se encuentran los huérfanos.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL