En la Comisión de Trabajo y Seguridad Social

Aprueban dictamen que plantea incorporar a estibadores terrestres y los transportistas manuales al Seguro Integral de Salud

Centro de Noticias del Congreso

07 Oct 2025 | 16:25 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida por el legislador Alex Paredes Gonzales (SP), aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 02867/2022-CR, que plantea incorporar a los estibadores terrestres y transportistas manuales al Seguro Integral de Salud (SIS).

Según el dictamen, señala que los estibadores terrestres y los transportistas manuales tienen derecho a los beneficios laborales de afiliación, como afiliado regular y dependiente, al régimen contributivo correspondiente que administra el SIS y, como trabajador independiente, al régimen subsidiado y semicontributivo facultativo o voluntario de dicho sistema de salud, percibiendo en ambos casos los beneficios del aseguramiento universal en salud que tal condición les corresponden.

Además, indica que el Poder Ejecutivo adecúa el Reglamento de la Ley Nº 25047, que otorga beneficios a trabajadores “estibadores terrestres”, “transportistas manuales en carretillas y triciclos” que laboran en mercados, terminales terrestres o en establecimientos análogos, a las modificaciones previstas en la presente Ley en el plazo máximo de noventa (90) días calendario contados a partir del día siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano.

También, el grupo de trabajo aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 12238/2025-CR, que declara de necesidad pública e interés nacional la construcción de un nuevo hospital III de emergencias Grau.

La propuesta señala que este hospital garantizará la atención ante desastres y asegurar la continuidad de los servicios asistenciales a la población asegurada, para ello, podrá considerarse la asignación de recursos del presupuesto institucional del Seguro Social de Salud (EsSalud), así como los ingresos provenientes de prestaciones a terceros no asegurados, donaciones y otros fondos autorizados por ley

Archivo
Se archiva el Proyecto de Ley 00263/2021-CR-Ley que reconoce el derecho de acceso a la salud a los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones de 65 años que acrediten aportes entre cinco a diez años a la Oficina de Normalización Previsional, siempre que no hayan accedido a una pensión regulada por el Decreto Ley 19990, que recomienda la no aprobación y envío al archivo.

Igualmente, se archivó el Proyecto de Ley 05145/2022-CR, Ley que garantiza el acceso a la pensión de viudez regulada por el Decreto Ley 19990.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso exhorta a seguir el ejemplo del almirante Miguel Grau y llama a la unidad de los peruanos

07 Oct 2025 | 16:57 h

El presidente del Congreso de la República, José Jerí Oré, exhortó a continuar el ejemplo del Gran Almirante Miguel...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban iniciativa que prohíbe el uso del colorante eritrosina en alimentos y fármacos

07 Oct 2025 | 15:42 h

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside la congresista Katy Ugarte...

Leer más >
  • Compartir