En Comisión de Defensa del Consumidor
Aprueban dictamen que permite fortalecer defensa judicial de los consumidores

Centro de Noticias del Congreso
14 Oct 2025 | 16:44 h

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso, bajo la presidencia de la congresista Katy Ugarte Mamani, aprobó -por mayoría- el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11082/2024-CR que, con texto sustitutorio, propone modificar la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, a fin de fortalecer la defensa judicial de los intereses colectivos y difusos de los consumidores.
La titular del grupo dictaminador sustentó la iniciativa legislativa presentada por el congresista Alejandro Soto Reyes y recordó que “han pasado 15 años y hasta la fecha no se ha iniciado ningún proceso de defensa de intereses colectivos en favor de los consumidores por parte de alguna asociación de consumidores ante el Poder Judicial”.
Ugarte Mamani indicó que en el caso de Indecopi solo ha iniciado un proceso judicial por intereses difusos, a raíz del derrame de petróleo en las playas de Ventanilla que afectó a consumidores usuarios y terceros y que hasta ahora no hay resultados concretos para los afectados.
“El texto sustitutorio propuesto genera una serie de beneficios significativos, principalmente en el acceso a procesos judiciales de las asociaciones de consumidores, así como en los procedimientos administrativos y las entidades públicas mediante resolución firme que será sustento para que el Indecopi pueda promover acciones judiciales”, indicó la legisladora.
Añadió que la propuesta busca garantizar y fortalecer la libre legitimidad de las asociaciones de consumidores para iniciar procesos judiciales en defensa de intereses colectivos y difusos, así como en el ámbito administrativo.
De otro lado, la comisión aprobó -por mayoría- el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11624/2024-CR que, mediante texto sustitutorio, plantea modificar el Decreto Legislativo 702, Ley que regula la Promoción de Inversión Privada en telecomunicaciones, a fin de establecer la obligación de informar al usuario ante la reducción en la tarifa del plan contratado.
De acuerdo con la propuesta, se incorpora el artículo 77-A en el Decreto Legislativo 702, con el siguiente texto: “Artículo 77-A. Obligación de informar la reducción del plan contratado. Toda empresa que presta servicios públicos de telecomunicaciones debe informar al usuario de cualquier reducción en el plan contratado y, de ser el caso, comunicar de la existencia de planes alternativos”.
Asimismo, aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en los proyectos de ley 6461/2023-CR, 4658/2022-CR y 9912/2024-CR que, con texto sustitutorio, propone la ley que modifica la Ley 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para niños, niñas y adolescentes, regulando las advertencias de los productos cuya área de etiqueta frontal sea menor de 20 centímetros cuadrados, tal como lo recomienda el Programa Mundial de Salud y el Ministerio de Salud.
“Esta es una propuesta viable, necesaria y pertinente para el cuidado y prevención de la salud, “, sostuvo la congresista Ugarte Mamani.
La congresista Adriana Tudela presentó una cuestión previa para que el dictamen sea reevaluado, pero el pedido fue desestimado con el voto dirimente (8 a 7), de la presidenta de la comisión. Al final, el proyecto fue aprobado con 10 votos a favor, tres en contra y cero abstenciones.
OSINERGMIN
De otro lado, la comisión recibió a Omar Chambergo Rodríguez, presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), quien expuso sobre la protección de los usuarios del servicio de energía eléctrica frente a los daños y perjuicios por las variaciones de tensión y cortes de energía, la cobertura de los servicios de energía y gas natural y la atención de reclamos.
La titular del grupo dictaminador anunció la realización de una audiencia pública, para la primera semana del próximo mes de noviembre, a fin de abordar la problemática que afecta a la población del distrito de Bellavista (Callao), que sufre las consecuencias de bajas y altas de tensión eléctrica que pone en riesgo su seguridad.
Fue durante la sexta sesión ordinaria desarrollada en la sala «Gustavo Mohme Llona, ubicada en el edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, donde el funcionario Chambergo Rodríguez explicó las funciones que desarrolla la entidad.
Mientras, Juan Alberto De Tomas Sánchez, gerente de supervisión regional de Osinergmin, indicó que para este año se proyecta realizar 897,857 acciones de supervisión e indicó que, en lo que va del año, ya se han efectuado 671,225 de ellas.
También refirió que se han realizado 177 operativos de fiscalización en las cuales se han encontrado más de tres mil deficiencias, que han sido reportadas a las empresas concesionarias del sistema eléctrico.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL